JOH pidió a España reconversión de la deuda para usarla en infraestructura - El Articulista | Diario El Articulista Honduras – Noticias de Honduras, Últimas noticias de Honduras

JOH pidió a España reconversión de la deuda para usarla en infraestructura

Share This

Miércoles 01 de octubre de 2014 – 11:20 AM

El Presidente Juan Orlando Hernández informó este miércoles, en el Palacio de La Moncloa, Madrid, España, que ya le entregó la solicitud al Rey Felipe VI y al presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, para que Honduras someta al Comité Binacional que administra los fondos de reconversión de la deuda que el país sostiene con esa nación europea, por el orden de los 52 millones de dólares para obras de infraestructura. 

Al concluir su agenda de tres días por tierra española, el Mandatario hondureño tomó un espacio de su tiempo y ofreció unas escuetas declaraciones en las que detalló que esos fondos serían invertidos para la construcción de la terminal aérea de Palmerola y la construcción del corredor Interoceánico, que uniría al océano Pacífico y con el Atlántico, entre otros. 


“Hoy le he hecho la solicitud al Rey Felipe VI y al presidente de España, Mariano Rajoy, para que Honduras someta este día la solicitud al Comité Binacional que administra los fondos de reconversión de la deuda que el país sostiene con esa nación europea, por el orden de los 52 millones de dólares”, apuntó el Gobernante. 
Expresó que ellos (El Rey Felipe y Rajoy) se han comprometido a estudiar el proyecto y una vez que miren la viabilidad, acompañarán con esa cantidad de dinero, lo que deberá de ser licitado o adjudicado por parte de empresas españolas.  


“Nosotros les hemos planteado lo importante que es para nosotros  estructurar una especie de consorcio en el que también empresas hondureñas y algunos hondureños sin serlo puedan formar parte del proyecto y probablemente los fondos de pensiones, ya que si los números son como los estudios lo dicen, será un negocio muy rentable”, sumó Hernández. 


El Presidente Hernández acotó que para el país eso significa “un gran salto”, al colocarse como centro logístico en la parte del transporte aéreo de carga y de personas, lo que complementaría el otro concepto del traslado de mercadería de un océano a otro a través del corredor Interoceánico, al conectar directamente a Amapala con Puerto Castilla y Puerto Cortés. 
Ahondó que la idea es estructurar un triángulo en el que en el centro esté la terminal aérea de Palmerola, cuyo significado para el país tiene un enorme potencial para ser competitivo en el tema logístico. 


Hernández además informó que el equipo binacional de infraestructura se encargará de licitar y dar a conocer las empresas y grandes consorcios que ya tienen el interés de participar en el proyecto, muchas de las constructoras que se conocen aparecen en el listado de los 10 primeros lugares del mundo en ese campo, tanto en experiencia como en sus capitales de inversión. 


“Me marcho de España muy entusiasmado y esperanzado por la receptividad de la cantidad de los empresarios  que acudieron al encuentro con nosotros y lo más importante el interés que mostraron de poder invertir en Honduras”, señaló. 
De igual modo, exteriorizó que producto de su extensa gira de trabajo por España, se le demostró por el empresariado que Honduras es el país que ofrece oportunidades en diversas áreas. 


Añadió que también resalta la inversión que hará el gobierno español en el país, por el orden de 150 millones de euros para los próximos cuatro años, a pesar de la condición económica que enfrentan, no solamente lo han mantenido, sino que probablemente será aumentado. 
 
MUTUO APOYO Y VISITA A BRUSELAS 
Al respecto, el Gobernante hondureño apuntó que Honduras está brindando un mutuo apoyo para que España pueda  formar parte del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). “Ellos nos estarían apoyando en los próximos períodos. También nos están viendo como un lugar especial y serían un especie de padrinos nuestros en este proceso”. 


Agregó que el tema de energía, infraestructura vial, puertos y otros tendrán seguimiento en ambos equipos y en el campo de agricultura se adoptará los invernaderos modernos como una solución permanente en la cosecha de cultivos tradicionales y no tradicionales. 
Por otra parte, informó que en su viaje que realizará el jueves a Bruselas, Bélgica, se tendrán noticias muy importantes con la disponibilidad de recursos que se firmarán para los próximos cuatros años. 


Pages