Miércoles 29 de octubre de 2014 – 12:20 PM
AFP
Cuando una gatita blanca de rostro simpático
apareció en Japón en 1974, nadie hubiera imaginado que el próximo 1 de
noviembre celebraría sus 40 años ganando miles de millones de dólares anuales
para Sanrio, su creador.
El rostro adorable de Hello Kitty, con su eterno
nudo sobre la cabeza, símbolo del "kawai" japonés, es decir
"bonito" o "gracioso", dio la vuelta al mundo.
En 1974, nadie hubiera imaginado que esa carita
blanca bosquejada con unos pocos trazos, esa mirada vacía en un rostro sin
boca, con seis rayitas para esbozar un bigote, llegaría a imponerse como un
asombroso éxito mundial.
Sin embargo, este año Hello Kitty es objeto de una
gran exposición que comenzó a mediados de octubre en Los Angeles.
En julio, la gatita tendrá su espectáculo en Hong
Kong. También hará una incursión en el espacio, pues para festejar sus 40 años,
Hello Kitty dio un paseo a bordo del satélite Hodoyoshi-3.
Actualmente esta criatura, que tiene clubes de
admiradores en numerosos países, permite ganar varios miles de millones de
dólares anuales a sus propietarios y a quienes la utilizan para promocionar sus
productos.
Su imagen es reproducida en todo el planeta en
50.000 artículos diferentes, desde la simple goma hasta la carlinga de los
aviones, pasando por aparatos electrónicos, bolígrafos y collares para perros.
Según Kazuo Tohmatsu, un portavoz de Sanrio, el
nacimiento de Hello Kitty en 1974 concuerda perfectamente con la época que
vivía Japón. Tres décadas después de la guerra que lo arruinó, el país se ha
reconstruido, los niños tienen algo de dinero en sus bosillos y es posible
gastar en distracciones.
- Más adultos que niños -
Durante los últimos años, Hello Kitty se ha
convertido en uno de los íconos del "Japón Cool" y de esta cultura
popular nipona que ha invadido al mundo con dibujos animados y mangas.
El universo rosado de Hello Kitty no se limita a las
jovencitas románticas, sino que alcanza a todas las edades, en Japón y el resto
del mundo. Quizás en la actualidad interese más a los adultos que a los niños,
según el portavoz de la compañía.
"En cierta forma, Hello Kitty otorga a los
adultos el derecho a jugar nuevamente, una posibilidad de exteriorizar una
parte de sí mismos que no pueden expresar en el resto de su vida",
sostiene Christine Yano, una antropóloga que estudió el fenómeno del
"kawai".
Por otra parte, Sanrio tiene intenciones de lanzar
muy pronto una serie de productos Hello Kitty para hombres.
Noriko Hoshino, una empleada de oficina de 56 años,
piensa comprarlos para su marido y su hijo. Ella misma cayó tarde en la
Kittymanía, pero una mirada basta para comprender: en cada una de sus uñas
aparece la carita de Hello Kitty.
"Tengo muchos productos Kitty, para la cocina,
el baño, carteras, ropa interior... Ni siquiera puedo hacer una lista de
todos", explicó.
A mediados de 2014, Sanrio anunció muy seriamente
que Hello Kitty no era un gato sino un ser humano, "una niña alegre y
feliz con un corazón de oro". ¿A pesar de su bigote, de sus orejas
puntiagudas?
El portavoz de la empresa explicó a la AFP que Hello
Kitty se llama en realidad Kitty White, nació en el sur de Inglaterra el 1 de
noviembre de 1974 y su signo astrológico es escorpio.