![]() |
PRESIONA SOBRE LA IMAGEN PARA AMPLIARLA |
Miércoles
22 de octubre de 2014 – 01:45 PM
Tegucigalpa,
Honduras - El Congreso Nacional continuó cumpliendo con su compromiso de
someter a audiencias públicas a todos los aspirantes a cargos públicos antes de
ser elegidos por el pleno; este miércoles la comisión especial multipartidaria
hizo las entrevistas a los candidatos que aspiran al cargo de auditor interno
del Tribunal Superior de Cuentas (TSC).
En
ese sentido, en las audiencias públicas para elegir al auditor del TSC,
participaron María Lastenia Aguilar Nolasco, Héctor Orlando Mejía Flores y José
Timoteo Hernández.
Al
finalizar las audiencias, el diputado liberal José Alfredo Saavedra, miembro de
la comisión multipartidaria, indicó que el objetivo de celebrar esas
entrevistas públicas, es que el pueblo hondureño esté enterado sobre quiénes
aspiran a esos cargos importantes y determinantes mediante un proceso
transparente.
“Estamos
contentos, hoy evacuamos a tres aspirantes al cargo de auditor interno del TSC
y esperamos finalmente preparar un informe y que el pleno pueda decidir quién
de las personas puede realmente ostentar ese cargo”, apuntó.
Por
su lado, la diputada nacionalista Welsy Vásquez, indicó que en la nómina
enviada por el TSC, hay muy buenos candidatos a quienes se les sometió a los
interrogatorios con el fin de escoger a personas que sepan a lo que van a cada
institución, que sepan representar al país y que hagan las cosas bien que eso
es lo que quiere el pueblo hondureño.
Entretanto,
el diputado nacionalista José Tomás Zambrano, recalcó que el proceso se lleva a
cabo con transparencia a fin de fortalecer las decisiones que va a tomar el
Congreso Nacional a través de la celebración de las audiencias públicas para
cada cargo que le toca elegir.
Indicó
que los tres profesionales evaluados este miércoles, son personas con mucha
experiencia y profesionalismo y han llenado las expectativas de todos los
miembros que integran la comisión multipartidaria por lo que la escogencia se
torna un tanto difícil.
Señaló
que la escogencia de los mejores evaluados se definirá en los próximos días y
después como norma legislativa, se presentará el informe ante el pleno
legislativo para que como comisión sugerir quién es el mejor evaluado y
proceder al proceso de votación y elección para lo cual, en el caso del auditor
interno del TSC, se requiere de mayoría simple que representan 65 votos
afirmativos de diputados.
“Lo
importante es que existe madurez, existe entendimiento y sobretodo el diálogo
entre los miembros de la comisión multipartidaria que somos 15 diputados de las
siete fuerzas políticas que integramos el Congreso Nacional y lo bueno es que
existe tolerancia entre los compañeros”, comentó.
Por
otro lado, indicó que para escoger el comisionado vacante en el Instituto de
Acceso a la Información Pública (IAIP), la comisión ha determinado que esta
tarde se va a definir si las audiencias públicas se celebran mañana jueves o la
próxima semana.
Detalló
que de forma verbal, el licenciado Matías Funes, uno de los candidatos
propuestos por el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), a
ocupar el cargo de comisionado del IAIP, ha declinado de participar por lo que
la comisión le ha pedido que envíe una nota por escrito indicando su decisión
de desistir de entrar al proceso de audiencias públicas.
Señaló
que en este caso, no se pedirá una sustitución pues hay siete propuestas para
una sola vacante, por lo que se definirá internamente si se evalúan a todos o
solamente a una parte de los propuestos.
Indicó
que el IAIP ha venido funcionando y ejerciendo sus funciones únicamente con dos
comisionados, por lo que el cargo vacante se elegiría en un par de semanas.