Sábado 25 de octubre de 2014 – 03:00 PM
Tegucigalpa, Honduras - Debido a las lluvias, que según pronóstico seguirán en las próximas horas, la Comisión Permanente de Contingencias, COPECO, sube el nivel de ALERTA a AMARILLA por 24 HORAS para el departamento de COLÓN, en ese mismo nivel está el departamento de ATLÁNTIDA.
Mientras,
sigue la ALERTA VERDE en CORTÉS, YORO, ISLAS DE LA BAHÍA, el norte de OLANCHO,
GRACIAS A DIOS, el DISTRITO CENTRAL, ALIANZA en Valle y CHOLUTECA.
COPECO
instruye a las capitanías de puerto: mantener restringida la navegación para
embarcaciones de pequeño y mediano calado.
Asimismo,
recomienda a los ciudadanos que viven en los municipios aledaños a las cuencas
de los ríos Ulúa y Chamelecón: estar atentos al comportamiento de las
vertientes, debido a que en las últimas horas han incrementado su caudal en más
de un metro.
Se
advierte, a los comités de emergencia municipal, que debe evaluarse la
posibilidad de realizar evacuaciones preventivas en los lugares de mayor
vulnerabilidad a deslizamientos y desbordamiento de ríos, riachuelos y
quebradas.
ALERTAS
|
INTERPRETACIÓN / ACCIONES
|
AMARILLA
|
·
Mantener la vigilancia sobre
la evolución del fenómeno
·
Activar y verificar los
comités de comunicaciones, evacuación, albergue, logística, asistencia
humanitaria (todos son parte del COE) y determinar la cantidad de recursos
disponibles para brindar apoyo a la población.
·
Determinar y priorizar la
preparación para de realizar evacuación en los sitios de mayor riesgo.
·
Mantener comunicación
frecuente con las Oficinas Regionales o Nacionales de COPECO.
·
Mantener comunicación con
los sistemas de alerta temprana.
·
Informar a la población
sobre las condiciones actuales a través de los medios de comunicación local,
como la difusión de los boletines emitidos por COPECO.
·
Habilitar los albergues en
caso de ser necesario.
·
Si hay daños menores activar
el equipo de evaluación de daños
(EDAN) y generar los informes de forma objetiva.
|
ALERTA
|
INTERPRETACIÓN / ACCIONES
|
VERDE
|
·
Activar el comité de
monitoreo y vigilancia.
·
Tener vigilancia permanente
sobre el desarrollo del evento.
·
Actualización de los planes
de respuesta.
·
Revisión y mantenimiento de
los recursos locales e institucionales. (ver listas de chequeo).
·
Verificación de las rutas de
evacuación y refugios temporales.
·
Monitoreo de los medios de
comunicación por los avisos que emita COPECO, para socializarlos a través de
los Comités de Emergencia y de las instituciones de respuesta.
·
Mantener comunicación con
las instancias regionales o nacionales de COPECO para solicitar
recomendaciones o sugerencias e informar de cómo están las condiciones.
|
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional de
COPECO se mantiene activo las 24 horas para el reporte de cualquier
incidencia comunicarse con la línea de emergencia 1 1 3, ó al 2229-06-06
ext.3113 a nivel nacional.
Tegucigalpa, M.D.C. 25 de Octubre,
2014
hora: 15:00 p.m.