PRESIONA SOBRE LA IMAGEN PARA AMPLIARLA |
Miércoles
22 de octubre de 2014 – 03:40 PM
Tegucigalpa,
Honduras - Autoridades de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC)
lanzaron la campaña “Navidad sin Pólvora”, con el objetivo de reducir a cero el
número de personas quemadas por estos artefactos explosivos durante las fiestas
navideñas y de fin de año.
A
quienes infrinjan la normativa les será decomisado el producto y se aplicará
una multa que va de cinco mil a 60 mil lempiras, sin menoscabo de que si los
daños son físicos puedan ser requeridos por las autoridades para deducirles
responsabilidades penales.
La
iniciativa de prohibir la quema de pólvora en este municipio surgió en el 2006,
desde ese año se han obtenido resultados satisfactorios porque se ha logrado
disminuir de manera considerable los casos de personas quemadas, especialmente
niños, que son las mayores víctimas.
Según
estadísticas del Juzgado de Policía de la municipalidad, antes de emitir la
ordenanza las cifras de quemados durante la Navidad eran alarmantes, al grado
que en el 2003 se registraron 240 casos, 277 en el 2004 y 30 en el 2005.
En
cambio, en el 2006 se contabilizaron tres personas quemadas, una en el 2007, cero
en el 2008, dos en el 2009, dos en el 2010, 13 en el 2011, ocho en el 2012 y
cinco en el 2013, por lo que la medida ha dado sus frutos.
El
alcalde municipal, Nasry “Tito” Asfura, formuló un llamado a los padres de
familia para que no le compren pólvora a sus hijos, porque su manipulación es
peligrosa y, al hacerla explotar, hasta puede cercenarles partes de su cuerpo.
Asfura
dijo no recomendar la quema de este producto y puso como ejemplo que él mismo sufrió
las consecuencias de esta mala práctica al permanecer hospitalizado por un mes,
luego de resultar con quemaduras en su pecho cuando apenas tenía cinco años de
edad.
Añadió
que es un compromiso de la Corporación Municipal continuar con la aplicación de
esta legislación local y ejecutar las leyes que sean aplicables a quienes la
infrinjan, pues “ya sabemos los daños que trae el tema de la pólvora,
especialmente en los niños pequeños”.
Aseguró
que los controles serán estrictos para evitar la venta y, si estos no son suficientes, se harán mayores esfuerzos para
evitar que se trafique con el producto, para lo cual se contará con apoyo de la
Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina), en los operativos que
se realizarán una vez que se reúna con las autoridades de esta institución la
próxima semana.
Los
puestos de venta serán controlados y las supervisiones también incluirán a las
comunidades vecinas a la capital, “para poder tener una Navidad segura”,
aseveró.
“De
manera muy especial, queremos llevar un mensaje de concientización a los padres
de familia en el sentido de evitar que a sus hijos les provean productos
elaborados con pólvora, mismos que al ser manipulados con descuido e impericia
pueden causar daño en su integridad física y emocional”, expresó por su parte
la titular del Departamento Municipal de Justicia, Mirian Reyes.
Agregó
que estos artefactos son suministrados por personas inconscientes que no saben
valorar que el tesoro más preciado de la sociedad es la niñez; en este sentido,
la campaña se basa en dos principios fundamentales que son “la protección a la
vida y los bienes de los habitantes y la seguridad individual y familiar”.
Entre
tanto, el presidente de la Fundación de Atención para el Niño Quemado
(Fundaniquem), Omar Mejía, manifestó que lo preocupante cuando se dan casos de
quemados, es que no se les puede devolver una mano o un dedo que les fue
cercenado.
Asimismo,
llamó a los diputados al Congreso Nacional para que de una vez por todas
aprueben una ley que prohíba el consumo de la pólvora en el país, y así se
evitaría que después de la Navidad y Año Nuevo queden personas quemadas o
mutiladas.
Navidad
sin Pólvora cuenta con la colaboración del Cuerpo de Bomberos, Fundaniquem, Fundación
Cristiana de Asistencia a Quemados (Crisaq), Policía Nacional, Fusina, Fiscalía
de la Niñez y la Familia, Patronato Nacional de la Infancia (Pani)
y Cruz Roja, entre otras instituciones. (GCI/AMDC).