Martes 16
de septiembre de 2014 – 01:00 PM
- 300 reservistas de las Fuerzas Armadas iniciaron su
capacitación para dar seguridad en prisiones
- Otros mil 200 serán
formado en lo que resta de 2014
Tegucigalpa,
Honduras - Con la finalidad de mejorar el
sistema carcelario del país, el Presidente Juan Orlando Hernández inauguró este
martes en el Primer Batallón de Artillería, en Zambrano, Francisco Morazán, el Primer Curso de Formación para Guardias Penitenciarios.
En su discurso, el
Mandatario hondureño expresó que “los cambios que estamos desarrollando en la
seguridad del país van a la par de un nuevo sistema penitenciario, donde se
garantice que los privados de libertad cumplan sus penas y al salir de las
prisiones sean reincorporados ya como ciudadanos de bien a la sociedad”.
Apuntó que parte de las
transformaciones también radican desde la intervención de los centros penales,
para que los privados de libertad paguen y enmienden su conducta.
“Lo que ha pasado en
Honduras es que los centros penitenciarios se han convertido en escuelas del
crimen y eso no pude seguir así. Tenemos que aspirar que cuando salgan sean
reinsertados a la sociedad, con valores y principios”, subrayó.
“Mientras ustedes reciben
instrucciones y capacitación como nuevos guardias penitenciarios, nosotros,
como Estado, les vamos a apoyar para que nunca cometan un acto delictivo y se
conviertan en héroes de la patria una vez que le cumplan al país”, acotó el
Gobernante.
“¿Cómo es posible que
ellos (presos) estaban suplantando a la autoridad del Estado?, eso lo estamos
recuperando para generar gobernabilidad de que los privados que salgan lo hagan
recuperados en todos los aspectos”, apuntó.
Y agregó: “Si un
juez le dicta que tiene que pagar con cárcel de por vida, lo tienen que hacer
de manera segura y no con privilegios”.
USO DE TECNOLOGÍA
El titular del Ejecutivo
informó que además se usará tecnología de punta para ofrecer seguridad en los
centros penales. “Este es un gran paso para Honduras –señaló-. Estamos aquí
para recuperar el respeto a la vida, a los bienes, la paz y tranquilidad de los
hondureños”.
Me verán trabajando
incansablemente por recuperar la paz y la tranquilidad. Agradezco a las
iglesias, sociedad civil y al pueblo porque estamos generando cambios
importantes. Honduras está cambiando -dijo.
En el marco del evento, el
Mandatario entregó el estandarte del Instituto Nacional Penitenciario a su
director, Francisco Gálvez, y este, a su vez, al comandante de las tropas,
Marvin Rajo Galo. La ceremonia concluyó con el juramentó de los nuevos
efectivos que serán guardias penitenciarios.
Acompañaron al Presidente
Hernández, el ministro de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y
Descentralización, Rigoberto Chang Castillo; el director de Inteligencia del
Estado, Julián Pacheco; el jefe del Estado Mayor Conjunto, Fredy Díaz; el
director del Instituto Nacional Penitenciario, Francisco Gálvez y el
viceministro de Seguridad, Francisco Lima Bueso, entre otros invitados.
ETAPA DE FORMACIÓN Y ANTECEDENTES
· A partir de la fecha, 300 miembros de las reservas de
las Fuerzas Armadas inician su capacitación en el campo de seguridad en las
prisiones y se espera formar en lo que resta de 2014, a mil 200 efectivos.
· Recibirán instrucción en: Seguridad Penitenciaria, Sistema
Lega Penitenciario, Derechos Humanos, Uso proporcional de la Fuerza, Relaciones
Humanas, Principios y Valores, Cortesía y Disciplina, lo que conllevará a su
certificación, que contribuirá en la operatividad del Instituto Nacional
Penitenciario.
· La capacitación tendrá una duración de dos meses y
será impartida por profesionales de las Ciencias Jurídicas y en el Derechos
Humanos.
· En la actualidad, Honduras cuenta con 24 centros
penitenciarios, con una población que oscila en las 14 mil personas privadas de
libertad.
· Debido a la precariedad de los centros penales, el
Gobernante planteó al Consejo Nacional de Defensa y Seguridad mejorar las
instalaciones, la alimentación de los privados de libertad y policías, sistemas
eléctrico, de agua potable y residuales, invirtiendo en esos rubros la cantidad
de 80 millones de lempiras, obras que serán ejecutadas de septiembre a
diciembre de 2014.
· Se asignaron 141 millones de lempiras para apoyar las
cárceles de La Acequia y Naco en Santa Bárbara y la construcción de una nueva
cárcel en el sector de El Porvenir, Francisco Morazán.
RIGOBERTO CHANG CASTILLO
El ministro de Derechos
Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización, Rigoberto Chang Castillo, expresó que
“es una lucha que está enfrentando el Presidente Hernández contra la
delincuencia, la inseguridad, la corrupción y otros”.
Agregó que “Hoy estamos
con todo para tener un sistema penitenciario seguro, marchando adelante para
que desde las cárceles se ofrezcan las medidas pertinentes para los privados de
libertad”.