Martes 23 de septiembre de 2014 – 02:30 PM
Viena, Austria.- En el marco de la 58 Conferencia General del
Organismo Internacional de Energía Atómica OIEA, que se lleva a cabo del 22 al
26 de septiembre de 2014 en Austria, Honduras participa con delegación de alto
nivel encabezada por la Subsecretaria de Cooperación Internacional y Relaciones
Económicas, Embajadora María del Carmen Nasser de Ramos.
Durante la primera de las presentaciones la
delegación de Honduras, tuvo como principal objetivo relanzar los programas de
cooperación que el organismo internacional tiene con Honduras en las áreas de
salud, agricultura, medio ambiente y energía.
El OIEA es mejor conocido como la instancia
vigilante en materia de armamento nuclear, sin embargo su división de
cooperación técnica coopera estrechamente con los estados miembros en el uso
pacífico de la energía atómica.
En ese sentido por Honduras se conversó sobre la
posibilidad de ampliar el programa de cooperación existente en el área de lucha
contra el cáncer, y aprovechar la tecnología disponible para la erradicación de
insectos que transmiten enfermedades como el dengue, controlar pestes como la
roya del café, establecer una matriz de desarrollo óptimo de las opciones de
generación de energía en el país, o el establecimiento de un programa de manejo
óptimo de las fuentes de agua; elementos que vendrían a reforzar la calidad de vida
de los hondureños como lo establece el programa "Vida Mejor"
impulsado por el Presidente Juan Orlando Hernández.
La delegación estuvo integrada por el Secretario de
Estado de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas, José Galdámez; el
Subsecretario de Estado de Salud, Francis Contreras; y el Embajador Giampaolo
Rizzo Alvarado, Representante Permanente Alterno residente en Ginebra, quienes
participaron junto a la Vicecanciller Nasser de Ramos en un intenso programa de
trabajo previo a la Conferencia General, que incluyó una reunión con el
Director General del OIEA, Yukiya Amano, reuniones de trabajo con altos
funcionarios encargados del área de cooperación técnica y una visita a los
laboratorios de investigación del organismo en Seibersdorf, Austria.