Martes 23 de septiembre de 2014 – 04:00 PM
Tegucigalpa,
Honduras - Autoridades de la Secretaria de Agricultura y Ganadería, (SAG)
desarrollaron por espacio de dos días el
taller sobre “Escenarios Socioeconómicos y Climáticos futuros de Honduras como
guía para mejorar la realización de la Estrategia para contribuir a la gestión
del riesgo y adaptación a los efectos adversos del cambio climático en el país
del 2014 al 2024”.
Ivett Velásquez,
asesora en cambio climático de la SAG, indicó que con el taller se validan las actividades
de la estrategia que posee la SAG, donde para los próximos 10 a 20 años, las
mismas se podrán llevar a cabo y cómo estas van a impactar en la economía y los
ingresos de los pequeños productores.
“La estrategia
es un proceso participativo, donde hemos involucrado al sector privado como público,
asociaciones de productores para identificar las acciones realizables,
llevarlas al campo de manera que podamos trabajar con las organizaciones
locales, es decir bajar la estrategia de lo central a lo local que es donde
queremos ejecutar las actividades más eficientes.Transversalizar el tema de
cambio climático y riesgo, ser eficientes, mejorar la producción y mejorar la
calidad de nuestros cultivos”, aseguro Velázquez.
Para desarrollar
el seminario las autoridades de la SAG escogieron, la ciudad de Choluteca, pues
es una de las áreas de la nación que ha sufrido los efectos en la agricultura
por la alteración del clima.
La asesora
ejemplifico que los efectos del cambio climático en la agricultura es la Roya
en el café donde se ha perdido grandes cantidades del cultivo y esta estrategia
es básicamente poder predecir a futuro las variabilidades climáticas y cómo van
a impactar en los demás cultivos del país.
La metodología
que utilizaron los expositores del evento para obtener resultados del
taller fue una Planificación Estratégica
guiada por Escenarios.
Entre los temas
que se abordaron en el mismo se encuentran; la teoría y práctica para la
mejorar las políticas de agricultura y seguridad alimentaria, una breve
presentación de la estrategia de la SAG,
ejercicios para visionar el futuro apoyo de la Secretaria, revisión y
ajustes de indicadores del plan gubernamental, trabajos en grupos y la
presentación de la estrategia ya mejorada.
El evento se
llevó a cabo en las oficinas regionales de la SAG, de Choluteca con el apoyo
del proyecto EMPRENDESUR y participaron representantes de organizaciones
públicas, privadas y de productores.
Entre tanto los
expositores de la capacitación, fueron representantes de las organizaciones
internacionales como Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria
(CCAFS) y la Universidad para la Cooperación Internacional (UCI).
El encuentro fue
inaugurado por Ricardo Peña, como Director de Cumplimiento en representación
del titular de la SAG, Jacobo Paz.