Canciller hondureña destaca que la ¨persona humana¨ es el eje de cualquier política antidroga - El Articulista | Diario El Articulista Honduras – Noticias de Honduras, Últimas noticias de Honduras

Canciller hondureña destaca que la ¨persona humana¨ es el eje de cualquier política antidroga

Share This

Viernes 19 de septiembre de 2014 06:30 PM

Guatemala.- La Secretaria de Estado en el Despacho Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Embajadora Mireya Agüero de Corrales participó hoy en ciudad Guatemala, de la jornada inaugural de la 46 Asamblea General Extraordinaria de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en donde se dan cita los representantes de los países miembros a fin de dar cumplimiento a las disposiciones de la “Declaración de Antigua Guatemala: Por una política integral frente al problema mundial de las drogas en las Américas”, que  fue aprobada en la Cuarta Sesión Plenaria, de dicho organismo, del 6 de junio de 2013.

La delegación de Honduras, está representada además por el Embajador Roberto Ochoa Madrid, Subsecretario de Estado, el Embajador Leónidas Rosa Bautista, Representante Permanente de Honduras ante la OEA, y por el abogado José Antonio Lorenzana, Director de Política Multilateral de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional.

En su discurso la Canciller destacó que la persona humana es el eje de cualquier política antidrogas por lo que la promoción y protección de los Derechos Humanos en la búsqueda de nuevos enfoques y soluciones efectivas es ineludible; además del compromiso de los Estados como Miembros de Fiscalización Internacional de Drogas; por otro lado el reconocimiento de la complejidad del problema y la necesidad de abordarlo de forma integral y equilibrada bajo el principio de responsabilidad compartida.

Agregó que el objetivo de los esfuerzos es el fortalecimiento del Estado de Derecho, la recomposición del tejido social, la justicia, los Derechos Humanos, la salud, el desarrollo y la seguridad ciudadana, así como una vida Mejor para todos que forma parte del Plan Estratégico del Presidente Juan Orlando Hernández Alvarado.

La reunión fue convocada por el Consejo Permanente de la OEA en marzo de 2014, y abordó la complejidad del problema mundial de las drogas y la necesidad de fortalecer las instituciones del Estado y sus políticas públicas y estrategias, en particular las de educación, salud y seguridad ciudadana, para la mejor prevención del uso indebido de drogas, la violencia y los delitos asociados a ella, con pleno respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales.

Sobre el particular cabe resaltar, el rol de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) en su condición de entidad de la OEA como cuerpo consultivo y de asesoramiento sobre el uso indebido, la producción y el tráfico ilícito de drogas; así como su contribución a la promoción de la cooperación multilateral entre los Estados y el fortalecimiento de las capacidades de los Estados miembros para abordar el problema de las drogas.

La 46 Asamblea General Extraordinaria de la OEA, busca estableció el compromiso de fortalecer la capacidad de los Estados y sus instituciones, fomentando su profesionalización y mejorando sus políticas y mecanismos de coordinación, fiscalización y transparencia, a fin de enfrentar los desafíos asociados con el problema mundial de las drogas, así como sus causas y consecuencias.

Esta reunión se establece, luego de un proceso que ha generado debates, informes, reuniones, y acciones experimentales por parte de algunos Estados miembros, por lo que prevalece la expectativa sobre sus resultados.

Dicho cónclave, se desarrolla unos días antes del Debate General de la Asamblea de las Naciones Unidas, lo que permitirá a los gobiernos de la región manifestarse en Nueva York, sobre los acuerdos o conclusiones a los que arriben sobre este flagelo que afecta al mundo.

El encuentro en Guatemala busca encontrar acuerdos sobre aspectos específicos que permitan orientar las políticas de drogas en el hemisferio en los próximos años.

Al concluir el 46 periodo extraordinario de la Asamblea General de la OEA, se adoptó la resolución titulada “Reflexiones y lineamientos para formular y dar seguimiento a las políticas integrales rente al problema mundial de las drogas en las Américas”, que pone énfasis en muchos de los elementos que pueden considerarse consensos regionales para alcanzar mejores resultados en reducir los efectos negativos que este fenómeno tiene sobre la sociedad, la salud, el desarrollo y el estado de derecho.




Pages