Martes 30 de septiembre de 2014 – 09:00 AM
Tegucigalpa, Honduras – En vista que las
precipitaciones han disminuido considerablemente sobre el territorio nacional
pero se deben observar medidas de prevención, COPECO determina extender ALERTA VERDE por 24 horas a los
departamentos de: Choluteca, Valle, Francisco Morazán, Comayagua, Intibucá,
Lempira, Ocotepeque y Copán.
Asimismo, COPECO
mantiene ALERTA VERDE por 24 horas para los
municipios aledaños a la cuenca del rio Ulúa; específicamente en:
partes bajas de Potrerillos, Pimienta, San Manuel y Villa Nueva en el
departamento de Cortés, al igual que partes bajas de El Progreso, Santa Rita y
El Negrito en el departamento de Yoro, así como el Ramal del Tigre en el
departamento de Atlántida.
Se advierte que las lluvias continuarán
presentándose especialmente en horas de la tarde-noche; en este sentido, se
solicita tomar las acciones que sean necesarias debido a que los suelos
presentan niveles elevados de saturación.
Los departamentos bajo
ALERTE VERDE, deben mantenerse en monitoreo
permanente de las condiciones meteorológicas, así como de los avisos que se
emitan desde COPECO; el resto de los departamentos del territorio nacional no
estarán bajo este nivel de alerta, sin embargo, se solicita a todos los Comités
de Emergencia Local y Municipal (CODEL y CODEL) en todo el país, tomar la
precaución necesaria, en vista que continuará lloviendo en todo el territorio
nacional.
Ante la vulnerabilidad
del territorio nacional y para evitar la pérdida de vidas humanas COPECO
solicita a la ciudadanía seguir los siguientes pasos:
VERDE
![]() |
·
Activar el comité de monitoreo y vigilancia
·
Tener vigilancia permanente sobre el desarrollo
del evento
·
Actualización de los planes de respuesta
·
Revisión y mantenimiento de los recursos locales e
institucionales. (ver listas de chequeo)
·
Verificación de las rutas de evacuación y refugios
temporales.
·
Monitoreo de los medios de comunicación por los
avisos que emita COPECO, para socializarlos a través de los Comités de
·
Emergencia y de las instituciones de
respuesta.
·
Mantener comunicación con las instancias
regionales o nacionales de COPECO para solicitar recomendaciones o
sugerencias e informar de cómo están las condiciones.
|