Martes 19 de agosto de 2014 – 06:00 PM
- El fideicomiso de 1,500
millones de lempiras está listo, dijo el Presidente Hernández y ahora sólo
falta que los productores se decidan a sacar provecho de los recursos
Tegucigalpa, Honduras - El
Presidente Juan Orlando Hernández aseguró este martes que en serio se ha metido
en el objetivo de promover el financiamiento al sector agroalimentario del país
y por ello se ha trabajado de manera particular en el tema.
El Gobernante hondureño
también remarcó el apoyo de una gran cantidad de instituciones bancarias.
"Yo quiero servir al
pueblo hondureño para ser un agente de cambio en el país y por eso quiero
cambiar, abrir la mente. El cambio en el clima hay que aceptarlo como un hecho
y hay que trabajar en las causas que provocaron ese hecho. Eso implica que hay
que cuidar los bosques", dijo de manera especial.
El Mandatario hizo
especial énfasis al recordar que "por eso debemos construir reservorios,
cosechas de aguas, retenidas, que permitan cultivar y sacar dos cosechas al
año. Aquí no estamos inventando el agua bendita, otros países ya lo
hicieron".
El titular del Ejecutivo
sí confirmó que se ha conformado "una fuerza de tarea de ingenieros que
nos han dado conocimiento para mejorar las reservas de agua, no podemos
seguir cultivando la tierra si no administramos bien el agua".
EL APOYO DE LOS BANCOS
También el Gobernante
quiso hacer especial mención a las instituciones bancarias que en las últimas
horas confirmaron su decisión de trabajar en el novedoso Programa de
Financiamiento.
“Cuando me he
referido a los bancos, no es porque tenga algo contra ellos –añadió- es porque
necesitamos que el sector del agro repunte y me gusta que muchos bancos como
Banadesa, Banpaís, BAC, Continental, Ficohsa, Occidente, Atlántida, entre
otros, se hayan unido a este programa de financiamiento”.
De paso aprovechó para
confirmar: "No vamos a financiar o refinanciar a personas que en su
momento sacaron un crédito para comprarse una camioneta. En la década de los
años 80 se lo llevaban cuatro personas, ahora lo hemos creado para la mayoría
que en el pasado no tuvo oportunidades", indicó el Mandatario.
Por último, dijo:
"Si queremos ser eficientes y tener más producción por manzana, debemos
mejorar la producción con mejores sistemas de siembra, por ello queremos que
los hijos de los productores acudan a las universidades especiales de
agronomía, mediante la creación de una fundación que entregará becas de
estudio".
LOS CRITERIOS
Jacobo Paz, de la
Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), explicó: "Tenemos un gran
desafío de suplir todas las semillas en el sector agrícola y se ha hecho un
acuerdo con las casas comerciales, para proveer un paquete que contenga todos
los elementos necesarios para la siembra y que cuenta con un seguro agrícola
para pagar las faltas de producciones".
Julio Aparicio, el Asesor
Presidencial en Seguridad Agroalimentaria, aseguró que "Honduras necesita
productores con fe, los hondureños somos hombres de fe y depositamos nuestra
confianza en Dios y en la siembra. El reto es grande y el camino es largo, pero
lo bueno es que hoy tenemos salida en el tema financiero y de mercado".
Julio Ardón, miembro de
la junta directiva de Prograno, dijo que "resulta importante que el
Presidente Hernández busque dinamizar la economía del país al buscar fortalecer
e invertir y mostrar interés por el agro".
Luego añadió: "Hoy
tenemos escenarios diferentes para poder trabajar, con procesos de
financiamiento que nos permitirán tomar las mejores decisiones y un trabajo con
empeño, buscando aprovechar las bondades del campo".
LA NORMA
El Proyecto de
Financiamiento al Agro tiene contemplado trabajar bajo la modalidad de
fideicomiso con un fondo de 1,500 millones de lempiras anuales y con tazas de
préstamo a 7.25 por ciento y una tasa de intermediación de 2.75 a 10 y 15 años
plazo.
La socialización inició
este martes en los departamentos de El Paraíso y Olancho, para luego continuar
la labor mañana en Comayagua y Santa Bárbara, antes de finalizar en Choluteca,
el próximo viernes.
En el departamento de El
Paraíso acompañaron al Presidente Hernández, el Secretario de Agricultura y
Ganadería, Jacobo Paz; Julio Ardón, representante de Prograno; el Asesor
Presidencial para la Seguridad Alimentaria, Julio Aparicio.
También lo hicieron,
Leopoldo Durán de la Federación Nacional de Ganaderos de Honduras, FENAGH y los
diputados al Congreso Nacional, Celín Discua Elvir y Walter Chávez, de igual
manera los alcaldes de los distintos municipios del departamento de El Paraíso.
DATOS
1. Ampliación de siembra
de la palma aceitera hondureña, producción de granos básicos como maíz, sorgo,
arroz, soya y frijoles. De igual manera repotenciar la población bovina,
porcina y avícola del país.
2. Este fondo al sector
agroalimentario sale de la diferencia del 12 al 15 por ciento de impuesto sobre
venta y se hace con un tercio de ll que se recauda para fortalecer el sector
del agro.
LAS FRASES
"Los problemas no
los vamos a arreglar llorando, lo haremos pensando y para eso estamos aquí,
para apoyarlos. No hay que buscar pretextos ni excusas, el trabajo es lo único
que hace que las cosas sucedan. Yo pertenezco a los grupos
optimistas".
"Tenemos que
recuperar la enorme capacidad que tiene Honduras para producir el campo, no ver
tanta tierra ociosa y hay tanta agua que se desperdicia, no podemos dejarla
llegar al mar sin aprovecharla, prefiero equivocarme haciendo las cosas que
estar de brazos cruzados". Juan Orlando Hernández/ Presidente de la
República
No hay comentarios.:
Publicar un comentario