Escasez de medicamentos agobia a pacientes en hospitales del país - El Articulista | Diario El Articulista Honduras – Noticias de Honduras, Últimas noticias de Honduras

Escasez de medicamentos agobia a pacientes en hospitales del país

Share This

Jueves 07 de agosto de 2014 – 06:00 PM

Tegucigalpa, Honduras - La falta de medicamentos  es una queja sistemática y constante que agobia a los pacientes en los distintos hospitales y centros de salud del país, según la evaluación preliminar realizada por el estatal  Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH).

“Hemos detectado que existen muchos reclamos de parte de los pacientes  que van orientadas a la escasez de medicamentos”, afirmó el titular del organismo humanitario, Roberto Herrera Cáceres.

El funcionario reveló que hay centros hospitalarios con apenas un 20% de abastecimiento del cuadro básico de medicamentos.

Señaló que el 80% de desabastecimiento  que hay en muchos hospitales comprende  medicamentos  vitales y esenciales para poder mantener la salud y  para preservar la vida de los pacientes.

De acuerdo al defensor de los derechos humanos la escasez de medicamentos es una situación bastante generalizada y que ha constatado en las visitas periódicas realizadas a los hospitales.

Explicó que en la primera inspección que hizo el personal del CONADEH, durante la Semana Santa,  la escasez de medicamente  era bastante pronunciada pero que en la inspección que se hizo durante esta semana, la misma se ha acentuado.

Indicó que lo importante, en este momento, es que haya un abastecimiento regular de medicamentos por parte del gobierno.

Cuestionó que producto del desabastecimiento  que hay en los hospitales muchos pacientes y sus familiares,  de escasos recursos económicos, se ven en la obligación de recurrir a comprarlos en el sector privado.

Nos preocupa mucho, dijo el ombudsman hondureño, porque precisamente los sectores más pobres son los que deberían tener fácil acceso y gratuito a esos medicamentos.

De acuerdo al defensor del pueblo, la finalidad de las inspecciones realizadas por su personal no solo es para señalar las carencias, debilidades y necesidades del sistema hospitalario sino que hacer recomendaciones orientadas a que el gobierno nacional y municipal  pueda recibir algunos elementos positivos para resolver este problema.

Indicó que la solución de los problemas que  hay  en materia de salud en el país  requiere del concurso del gobierno central, los gobiernos municipales en acción concertada con la sociedad civil y el sector privado.

Urge reorganizar el sistema sanitario

Herrera Cáceres declaró que  es necesaria la reorganización de todo el sistema hospitalario con el fin de crear un mecanismo único que de  respuestas más consistentes a las necesidades de la población

Mencionó para el caso, que en este momento, en el país hay una red de la Secretaría de Salud, el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS)  y el Hospital Escuela Universitario.

“Tenemos que ver como todo esto se constituye en uno solo que le de respuesta a las necesidades de salud que tiene la población hondureña”, apuntó.

Pacientes reconocen que hay buena atención pero  se quejan que no hay medicinas

Luego de la visita realizada al Hospital San Felipe, el ombudsman concluyó  que muchos de los pacientes consultados se mostraron  satisfechos con la atención que se les da, pero se quejaron de la falta de medicamentos.

Los pacientes manifiestan que son bien tratados pero lo único es la carencia de medicamentos porque tienen que comprarlos en farmacias privadas, declaró.

Miembros del sindicato del Hospital San Felipe denunciaron que los pacientes tienen que comprar desde anestesia,  antibióticos y, lo que es peor, es que les están programando las cirugías para seis o más meses.

El 14 de abril del 2014 y durante toda la Semana Santa, miembros del personal del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, diseminados en los 18 departamentos, inspeccionaron los centros hospitalarios del país para determinar la calidad de atención brindada a los pacientes.

En el marco del Plan de Acción “Vanguardia de la Dignidad Humana”, el  CONADEH retomó, este miércoles, la iniciativa de realizar nuevas inspecciones en los hospitales y centros de salud del país con el propósito de vverificar si la atención a los pacientes, por parte del personal medico, se realiza con calidez y calidad, al mismo tiempo, determinar si existen medicinas en los centros asistenciales.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Pages