LA ENTREVISTA DE LA SEMANA
Diputada Delia
Beatriz Valle Marichal
Beatriz Valle: “Quienes derrocaron a Zelaya son los
mismos que tienen a este país sumido en la peor crisis económica, social y
política de nuestra historia”
Lunes 11 de agosto de 2014 – 05:00 AM
Tegucigalpa, Honduras - Valiente, madre, amiga, talentosa,
audaz y bella política. Es la mujer diputada más votada de la oposición en las
últimas elecciones.
Beatriz Valle Marichal es egresada de la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras de la carrera de Odontología; tiene
una Maestría en Proyectos y Subespecialidades en Negociación y Liderazgo; actualmente
es diputada por el partido Libertad y Refundación (Libre).
Nació en la ciudad de Tegucigalpa y hoy en
exclusiva conversando para diario El Articulista, nos habla sobre diferentes
temas del acontecer nacional.
1.
¿Quién es Beatriz Valle?
Yo soy una mujer
Hondureña, que ama su patria y a su
gente con todo el corazón, soy madre y una apasionada por la vida, por la lucha
en todos los aspectos.
Amo la justicia, lucho
por ella y amo también la verdad sin maquillajes, ni adornos, la busco
permanentemente, no soy una política tradicional en ningún sentido pero la
entiendo...frecuentemente (la política)
2.
¿Por qué decidió ser militante de Libre y no continuar con el Partido Liberal?
Fue una decisión del
pueblo Hondureño en resistencia, yo escribí un artículo en marzo de 2010
expresando la voluntad de ese pueblo, con el que yo departía día con día, en nuestra
lucha contra el Golpe de Estado.
En ese artículo planteé
la necesidad de crear un frente amplio que rompiera con el bipartidismo nefasto
que todos sabemos le ha hecho mucho daño
a nuestro país.
Esa nota, publicada por
Diario Tiempo, creo que se constituyó en la primera renuncia formal de un
miembro del Partido Liberal a raíz del Golpe de Estado. En ese momento decidí
ser ¨libre¨.
![]() |
Beatriz Valle en una asamblea del Frente Nacional de Resistencia Popular |
3.
¿Se imaginó que en algún momento llegaría a ser diputada?
No, no teníamos ni
partido y hubo un momento en que en el Frente Nacional de Resistencia Popular
se planteó la no participación en elecciones. En mayo de 2011 regresaron a
nuestro país el Presidente Zelaya y Doña Xiomara, nuestra candidata y fue hasta marzo de 2012 que se constituyó
oficialmente el Partido Libertad y Refundación. A finales de 2012, se me
planteó la posibilidad de ser diputada y después de mucho pensarlo, decidí
aceptar el reto y debo decir que lo logramos, con muy pocos recursos propios y con
gran suceso.
Me acompañó en esa
fórmula el joven Abogado, Jorge Luís Cálix, a quien debo darle mucho del
crédito por ese triunfo y señalar que está haciendo una gran labor en el
Congreso Nacional, a pesar de no recibir un solo centavo de salario.
Es un gran honor ser la
diputada más votada de la oposición en Honduras, por decisión del pueblo que ha
confiado en mí.
4.
¿Se sienten marginados los diputados de Libre en el Congreso Nacional?
Creo pertinente señalar
que este Congreso Nacional no es un parlamento, Juan Orlando Hernández lo ha
convertido en su oficina de trámites.
La Bancada de Libre no
tiene oficinas, no tiene personal, no tiene presupuesto, no se le pagan los
salarios a nuestros suplentes, el fondo departamental fue trasladado a Casa
Presidencial y la palabra está limitada para discutir los proyectos que el
Partido Nacional decide que estarán en agenda. Siempre están buscando
oportunidades para retorcer el brazo de nuestros y nuestras compañeras de
bancada.
Nunca se había visto en
el país que la oposición fuese tratada de la forma en la cual es tratada en
este régimen, que consideramos dictatorial y represor.
El Señor Mauricio Oliva
cree que el es jefe de algo pero es importante recordarle a él y al pueblo Hondureño que él es solo un
moderador, no muy bueno por cierto, porque los y las diputadas, de acuerdo con
la Constitución tenemos iguales derechos.
![]() |
Beatriz es actualmente diputada por el partido Libre |
La actual Junta
Directiva entra de manera poco legítima y con muy poco valor moral, ya que aún
teniendo la mayoría de votos, no permitieron que presentáramos una planilla
alterna.
¿Será esa democracia? NO
¿Estamos marginados? Sí, lo estamos, no es un sentimiento, es un HECHO. Pero
eso no impedirá que sigamos luchando por la democracia y justicia verdaderas en
nuestra Honduras.
5.
¿Podría darme nombres de quienes le dieron Golpe de Estado al expresidente José
Manuel Zelaya Rosales?
Puedo empezar con los
mandaderos si eso le interesa saber, con todo respeto. Roberto Micheletti Baín,
Romeo Vásquez, Elvin Santos Ordóñez, Carlos Flores Facussé, José Alfredo Saavedra,
Juan Orlando Hernández Alvarado, entre otras figuras, muchas que viven en las
sombras, con excepción de Juan Orlando Hernández, cuyo partido fue el
beneficiario político más importante del golpe. El gran perdedor: el pueblo
Hondureño.
Pero quien da el Golpe
de Estado realmente, son las transnacionales de petróleo aliadas con la torpe
oligarquía hondureña, banqueros y otros que se dedican a vivir de toda la
población hondureña. Todos respaldados por el Pentágono, Departamento de Estado
de los Estados Unidos y la derecha recalcitrante que está en todas partes
queriendo derrocar gobiernos progresistas que benefician a sus pueblos y que
han recuperado o pretenden recuperar sus recursos nacionales para ponerlos al
servicio de sus habitantes y no de corporaciones internacionales.
6.
¿Como piensan llegar ustedes al poder si quienes derrocaron a Zelaya controlan
el Tribunal Supremo Electoral?
Quienes derrocaron a
Zelaya son los mismos que tienen a este país sumido en la peor crisis
económica, social y política de nuestra historia. La corrupción, la
inseguridad, la impunidad, porque a ellos pertenecen los tres poderes del
estado y aún así son incapaces de brindarle gobernabilidad a nuestro país.
Tendremos que luchar
junto al PAC y los diputados liberales decentes que comprenden la importancia
de sacar a los nacionalistas del poder, para poder tener un representante de la
primera fuerza política de oposición del país, LIBERTAD Y REFUNDACIÓN y el PAC
en el TSE, de modo que podamos entrar a la contienda electoral en condiciones
más justas y así retomar el camino de la
verdadera democracia en Honduras e iniciar el proceso de lucha contra la
desigualdad y demás flagelos que nos aquejan.
7.
Ustedes no reconocen a Juan Orlando como presidente, ¿pero por qué Daniel Ortega
y la comunidad internacional si lo reconocen?
Juan Orlando Hernández
es la primera persona que se sienta en la silla presidencial y ve a la
oposición como enemigo y no como oposición política. Cada discurso contiene un
insulto para la oposición, incita al odio y a la división, por tanto, se
constituye en Presidente de los Nacionalistas... ¿no le parece? Y teniendo
nosotros las pruebas del fraude que se hizo a nivel presidencial, por qué
habríamos de reconocerlo, particularmente por el rumbo desastroso por el que
está llevando a la nación Hondureña y en este su segundo período, sin tener a
quién culpar más que a ellos mismos. Le reitero que maneja los tres poderes y
ni así pueden brindar nada a la nación más que deuda, miseria, inseguridad, desempleo,
militarización y emigración.
8.
Algunos dicen que el próximo presidente será Ricardo Álvarez, después llegará
al poder el partido PAC y pasaran muchos años y Libre no llegara al poder
¿Usted que opina?
Si al Designado
Presidencial lo tiene completamente marginado el propio Juan Orlando Hernández
y con el desgaste que ha tenido el Partido Nacional en estos dos gobiernos será
muy difícil quedarse en el poder, a menos que lo hagan por la fuerza, que no es
poco probable en el actual estado de cosas.
9.
¿Usted está de acuerdo en que se castigue con la cárcel al diputado Luis
Galdámez por el crimen del taxista?
Yo estoy de acuerdo en
que tomando en cuenta todos los elementos del caso, se apliquen las leyes como
corresponde.
10.
¿Qué es lo que más le preocupa de Honduras?
La desigualdad, para mí
es el origen de la mayoría de las calamidades que sufrimos, la cual se produce
por un sistema injusto que hay que cambiar.
Tenemos un modelo que
pone a las personas al servicio de la economía, cuando debería de ser a la
inversa, la economía al servicio del desarrollo y de las personas.
La inequidad da origen
a la inseguridad, la delincuencia. Si los y las ciudadanas tuviesen acceso a
salud, educación, servicios básicos proveídos por el gobierno, y a
oportunidades de empleo digno con los beneficios que antes contemplaba la ley,
y no ‘chamba ahorita’ las personas no tendrían necesidad de recurrir a la
delincuencia. Creo que nadie nace queriendo delinquir como modo de vida, ni
perder su dignidad acudiendo a la caridad para solventar sus problemas más
esenciales.
Algunos piensan que la corrupción
es la principal causa de nuestra miseria, pero nosotros pensamos que ésta es
consecuencia de la pérdida de
institucionalidad que resulta del mismo modelo que promueve este flagelo
para que quienes gobiernan puedan actuar con la impunidad con la que lo hacen.
Esto es evidente para cualquiera que observa la situación actual del país.
Nos preocupa
tremendamente el tema de la venta de nuestro territorio a través de las ZEDES o
ciudades modelos, creemos que ese es el eje de desarticulación de la nación y pienso
que debería ser objeto de otra entrevista, dirigida exclusivamente a tratar
este tema tan fundamental.
Y un último tema, no
menos importante que debe preocuparnos a todos, es la militarización de la
sociedad en general. Logramos grandes avances en los años 90 quitando poder a
los militares para supeditarlos al orden civil. Ahora tenemos a un presidente
con complejo de “chafarote, que continua con un nefasto proceso de
militarización de nuestra sociedad sin ningún avance en los temas más
importantes, seguridad, salud, educación, disminución de la pobreza, fortalecimiento
de operadores de justicia e institucionalidad en general, democracia; es más,
podemos afirmar que la crisis se está profundizando.
La militarización se
usa para obligar a los ciudadanos a aceptar regímenes que les oprimen, criminalizan la protesta porque
es solo por la fuerza que los y las
ciudadanas se aguantan estos sistemas y las pruebas están en todos los
movimientos que se han levantado alrededor del mundo.
“Los Occupy Movements”
en donde todos son reprimidos, banqueros estafando y el castigado es el
estafado. Los Gobiernos están secuestrados por corporaciones, no gobiernan los
políticos, éstos se han convertido en mandaderos, en corruptos ladronzuelos,
que sirven a los intereses que atentan contra nuestros pueblos.
Es importante aclarar
que no es lo mismo oponerse a la militarización de la sociedad que estar en
contra de los militares. Los militares tienen una función constitucional que
nosotros creemos deben cumplir, pero el PN los ha sacado de la misma, generando
mayor inseguridad a la población y descuidando temas torales como la soberanía,
el cuidado de nuestros recursos naturales y el blindaje de nuestras fronteras tanto
del crimen organizado y el tráfico de personas, narcóticos y otros.
![]() |
De izquierda a derecha: Jose Manuel Zelaya Rosales, Beatriz Valle y Rafael Correa |
11.
Usted ha dicho un sistema injusto ¿Cómo podemos cambiar este sistema injusto?
En grandes líneas, solo
partiendo de un nuevo modelo podremos enderezar el rumbo de Honduras para su correcto
y ágil desarrollo y brindar justicia y equidad a la población. Debemos abordar
el tema de la Asamblea Nacional Constituyente, porque nuestra Constitución de
la cual derivan todas las demás leyes es un verdadero adefesio, que se
contradice muchas veces, pero más importante, está diseñada para defender los
intereses de unos pocos y atentar contra las grandes mayorías. Desde la forma
en que se elige al Poder Judicial, hasta los artículos pétreos, que son la peor
ridiculez que se haya visto. Recuperar las empresas del estado, que la
educación sea gratuita y la seguridad social universal, ambas estatales. La
estructura fiscal está al revés, los pobres que son mayoría sostienen a los
grandes millonarios en Honduras, en donde se privatizan las ganancias y se
socializan las deudas, costes y riesgos de todo.
Debemos devolver la
función de políticos a los políticos, que no sean mandaderos de grupos de
poder, sino que se dediquen a defender los intereses de las mayorías
12.
¿Está el actual Gobierno interesado en combatir esas desigualdades?
No, sus acciones van en
sentido contrario, la profundización del sistema neoliberal solo conducirá a más
desigualdad y exclusión, el incremento en la emigración es emblemático, la
gente huye de la miseria, de la falta de oportunidades, del terror de ser
asesinados en cualquier momento. En los últimos 5 años (luego del golpe de
estado) la emigración infantil se ha incrementado en 1250 %.
Mientras otros países
están revirtiendo procesos fracasados, nosotros nos seguimos hundiendo en el
asesino modelo neoliberal, yo pienso que estamos en un acelerado proceso de
desarticulación de la nación, cuyo eje central son las “ciudades modelo”, están
terminando con lo que hay, ya no les importa nada.
13.
Usted ha dicho que los Gobiernos están secuestrados ¿Está secuestrado el
Gobierno de Honduras?
Naturalmente, al igual
que todos los que sufren las consecuencias de la profundización del sistema
neoliberal asesino. Cuando usted vea a un gobernante actuando en ese sentido,
es porque no tiene autonomía.
14.
¿Podría darme nombres de las personas que tienen secuestrada a Honduras?
Son las corporaciones
nacionales y multinacionales, aquellos que controlan la cadena comercializadora
de los combustibles, los banqueros a quienes el estado les debe millones, los
bancos con los que se están privatizando las empresas estatales y el gobierno.
15.
Si los políticos no mandan ¿Quiénes mandan entonces en Honduras?
Pues los que tienen
secuestrado al gobierno...
16.
Han criticado tanto “al hombre de la carretilla” ¿pero que opina usted de la
escandalosa corrupción en el IHSS?
Que el MP debería
llegar hasta el partido político adonde fue a dar gran parte de esos recursos
ROBADOS. Este escandalosísimo acto de corrupción, quizá el más grande de
nuestra historia, ha MATADO compatriotas inocentes que lo único que hicieron
fue afiliarse a esa noble institución que se encuentra hoy casi destruida en su
totalidad. Exigimos justicia y la devolución de TODO LO ROBADO.
Las empresas
contratadas a las que se les demuestre su involucramiento en este CRIMEN
deberían ser sancionadas severamente y no se les debería permitir nunca volver
a realizar negocios con el estado.
¿Dónde está Mario
Zelaya? Lo dejaron irse y creo con toda sinceridad que no quieren ni les
conviene encontrarlo.
Los y las hondureñas
nos merecemos una respuesta pronta a este tema y un plan para recuperar esta
importantísima institución pero NO la privatización, ese sería un nuevo error.
17.
¿Habrán otros altos funcionarios implicados en la podredumbre del IHSS?
Sí, así como se lo
señalo en la pregunta anterior.
18.
¿Que opina sobre la detención del alcalde de Yoro y su vinculación con el
crimen organizado?
Más parece una amenaza
a Juan Orlando Hernández, pues los involucrados pertenecen a su movimiento
político, Azules Unidos y no una verdadera persecusión de personas que
delinquen. Habrá que esperar a ver qué pasa con ese caso. Sería lamentable
comprobar que la institucionalidad del país está plagada de personas dedicadas
a un delito tan deleznable como el narcotráfico. Eso nos convertiría en un
narcoestado...algunos creen que ya lo somos.
19.
¿Teme usted en estos momentos por su vida?
Creo que en las
actuales circunstancias no existe un solo Hondureño u Hondureña que no tema por
su vida. Incluyendo a Juan Orlando Hernández, que mientras habla de sus
¨logros¨en materia de seguridad, se carga tremendo chaleco antibalas, 8 Prados
blindadas que nos costaron alrededor de L.20 millones y casi un pelotón, que
siempre le acompaña.
20.
¿Mencióneme 5 cosas buenas que ha hecho este Gobierno?
Esa es la pregunta más
difícil que me ha hecho en esta entrevista. Me es difícil pensar en una sola
cosa buena y lo siento. Como hondureña que ama a su patria quisiera que el país
llevara otro rumbo, pero no. Este gobierno, a pesar de controlar los tres
poderes del estado (dictadura) solo ha pasado dando más tumbos que el de
Lobo-Hernández, no tiene una dirección clara. Imagínese que Juan Orlando
Hernández ahora anda pintando casas, quizá la población quisiera que esos
recursos se utilizaran para inundar de medicamentos e insumos, los paupérrimos
hospitales públicos y centros de salud...digo yo.
21.
¿5 defectos de Beatriz Valle?
Yo tengo muchos
defectos, como cualquier persona y trabajo en
superarlos, algunos se podrá, otros no.
22.
¿5 cualidades de Beatriz Valle?
Soy una persona
luchadora, leal, dedicada a lo que creo es justo, honesta y honrada y pienso
que mi mejor cualidad es mi capacidad para aprender cosas nuevas día con día.
23.
¿Por qué una mujer tan guapa e inteligente está soltera?
Se me olvidó ponerle
uno de mis tantos defectos que es que no me gusta hablar sobre mi vida personal
y privada en público. Mis disculpas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario