Jueves 10 de julio
de 2014 – 03:40 PM
Escrito
por Luis Vallecillo
Tegucigalpa,
Honduras (diario el articulista).- El Fondo de Población
de las Naciones Unidas (UNFPA) junto al Instituto Nacional de Formación
Profesional (Infop), realizaron un taller en un hotel capitalino para definir
una estrategia y que se logre la implementación del bono demográfico con el
objetivo de establecer políticas en la Juventus en materia de empleo como clave
de desarrollo para el país
Honduras se encuentra en un proceso de plena
transición demográfica, durante el cual se genera el bono demográfico o ventana
demográfica de oportunidades, Marysabel Zelaya Coordinadora de la Maestría en Demografía
de y Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras explicó que
“este es un tema en agenda de país que tiene que ver el bono demográfico y esta
población pueda ingresar al mercado laboral ya que son parte de la población
económicamente activa”
![]() |
Marysabel Zelaya |
El objetivo del evento fue exponer las bondades del
proyecto denominado, para poder identificar aquellos grupos vulnerables y
pobres del país para beneficiarlos mediante el presente proyecto.
“hemos traído dos expertos para que ellos puedan
exponernos para saber cuáles son las oportunidades tenemos como país y
aprovechar la dinámica demográfica y ver los desafíos que enfrentamos y tomar
esa carga como país en los años venideros” agrego Zelaya
El Bono Demográfico se refiere a la etapa de
transición demográfica en el cual la población infantil se ha reducido
sustancialmente en términos relativos mientras que aún no sea acelerado el
crecimiento de la población mayor de edad y, por lo tanto, la principal
proporción de población se concentran en edades activas
El director de Infop, Juan Diego Zelaya, detalló que
son tres etapas de la vida y en la escala media se debe aprovechar la fuerza de
trabajo de los ciudadanos para el desarrollo de los pueblos.
“Lo que puede pasar es que esa gente, que está en la
primera etapa del bono demográfico no encuentre trabajo, no encuentren
oportunidades y por eso tengan que emigrar a otros países o vivan en
situaciones de extrema pobreza”, expresó.
Asimismo, manifestó que este programa que presenta
la demografía, está enfocado en la toma de decisiones, planificación y
emprendedurismo ya que es un tema fundamental para que los niños en edad
escolar comprendan las oportunidades que ahora tienen.
En esta conferencia participaron la Dra. Silvia
Giorguli, Directora del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales
del Colegio de México y Robert Cano, Consultor Internacional, miembro Fundador
e integrante del consejo directivo del Centro de Estudios e Investigaciones
Sociodemográficas de Paraguay.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario