Ginebra (AFP)
Las
negociaciones sobre el programa nuclear iraní entre Irán y las grandes
potencias han progresado, pero todavía es demasiado pronto para saber si habrá
un acuerdo este sábado en Ginebra, indicó el ministro de Exteriores británico,
William Hague.
"Las
negociaciones han progresado y siguen progresando. Hay que destacar que todavía
tenemos cuestiones importantes por resolver y claramente todavía no hemos
terminado", dijo William Hague a los periodistas al comenzar el tercer día
de las negociaciones entre Irán y el grupo 5+1.
El grupo 5+1
está formado por EEUU, Francia, Gran Bretaña, China y Rusia, todos ellos
miembros del Consejo de Seguridad de la ONU con derecho a veto, más Alemania.
"Todos los ministros presentes aquí son conscientes de que se presenta una
ocasión en estas negociaciones", dijo Hague.
"Debemos
hacer cuanto podamos para aprovechar el momento y la ocasión para alcanzar un
acuerdo que el mundo no consiguió en mucho tiempo", agregó l ministro
británico, quien se mostró prudente y explicó que es imposible decir de momento
si "habrá acuerdo esta noche".
"Pero si
no lo hay, deberemos seguir en las próximas semanas, construyendo sobre la base
de los progresos ya logrados", señaló Hague.
Este sábado
por la mañana, comenzó la tercera jornada consecutiva de intensas
negociaciones, dirigidas por la jefa de la diplomacia europea, Catherine
Ashton, mandatada por la ONU.
Por primera
vez, desde su llegada a Ginebra, el ministro de Exteriores francés, Laurent
Fabius, se reunió con su homólogo iraní, Mohamad Javad Zarif, en presencia de
Ashton. Fabius hizo desde Ginebra varias declaraciones para marcar su
insatisfacción con el proyecto de acuerdo.
"Hay un
texto inicial que nosotros no aceptamos" y "no tengo ninguna certeza
de que se pueda concluir" un acuerdo en este momento, dijo Fabius a la
radio francesa France Inter. "Hay algunos punto que no nos
satisfacen", añadió el ministro, quien citó en particular el reactor de
Arak y la cuestión del uranio enriquecido.
"Queremos
evitar la euforia del vaso medio lleno", explicaron fuentes de la
delegación francesa, para quienes es necesario fijar una postura
"clara" en este acuerdo temporal con visos a lograr un acuerdo
definitivo.
Las grandes
potencias, que negocian con Irán un acuerdo temporal sobre el programa nuclear
iraní, sospechan que Teherán aspira a fabricar la bomba atómica. Irán, sometido
a duras sanciones económicas, sostiene que su programa nuclear es estrictamente
civil.
Negociaciones
dentro del grupo "5+1"
Desde el
viernes se han entablado conversaciones en Ginebra a nivel ministerial y
algunas delegaciones consideran que la postura estricta de Francia puede estar
vinculada a la repentina decisión del secretario de Estado norteamericano, John
Kerry, de venir a Suiza a apoyar a sus negociadores sin haber asociado a su
iniciativa a sus principales socios.
El ministro
de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, llegó a Ginebra a finales de la mañana. El
viernes, el viceministro de Exteriores ruso, Serguei Riabkov, citado por la
agencia de prensa RIA-Novosti, había indicado que Rusia contaba "lograr
(el sábado) un resultado a largo plazo que espera el mundo entero", a
saber, un acuerdo que permita alejar el riesgo de una guerra y poner fin a una
década de bloqueos y de tensiones.
El acuerdo en
proyecto, con una experimentación sobre seis meses, llevaría a una
flexibilización de las sanciones con un compromiso por parte de Irán de suspender
en parte o totalmente su enriquecimiento de uranio, un proceso que permite,
llevado al 90%, fabricar una bomba nuclear.
El reactor de
aguas pesadas de Arak (segunda filial trámite junto al enriquecimiento de
uranio que puede conducir a una bomba nuclear) evocado por Fabius debe entrar
en actividad el verano boreal que viene. Una vez en marcha, según muy difícil
pararlo, según los expertos.
Entre las
otras cuestiones por solucionar se encuentra el futuro de las reservas de
uranio enriquecido al 20%. Según algunos medios, Teherán podría aceptar
congelar durante seis meses la actividad de sus centrifugadoras más
competentes, como señal de buena voluntad.
Israel
advirtió en contra de un eventual acuerdo con Irán que no permitiese
desmantelar su programa nuclear. Francia subrayó el sábado la necesidad de
tomar en cuenta las "preocupaciones" de seguridad de Israel.
Los países
representados en Ginebra se comprometieron a no desvelar públicamente sus
posiciones durante la negociación. Quedan "algunas cuestiones muy
importantes" y "mucho trabajo por hacer", habían confesado el
viernes por la noche estadounidense e iraníes, después de cinco horas de
entrevistas entre Catherine Ashton, representante de Exteriores de la Unión
Europea, John Kerry y el ministro iraní de Exteriores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario