Berlín (AFP)
Alemania
conmemora este sábado y el domingo la 'Noche de los Cristales Rotos', la
persecución contra los judíos organizada por el régimen nazi hace 75 años, que
reveló al mundo su violencia antisemita.
En la noche
del 9 al 10 de noviembre de 1938, y durante toda la jornada que siguió, se
saquearon comercios de judíos en todo el país, se incendiaron sinagogas y
30.000 hombres fueron detenidos y deportados. Hubo 90 muertos entre la
población judía alemana.
Los nazis
hicieron pasar esta súbita explosión de violencia por una reacción espontánea a
la muerte del diplomático Ernst vom Rath, tras haber sido herido de bala por
Herschel Grynszpan, un estudiante judío de 17 años que quería vengar a su
familia, expulsada de Alemania.
Pero los
disturbios en realidad habían sido organizado por el régimen hitleriano. El
pasado sábado, en un mensaje de vídeo semanal colgado en su página en Internet,
la canciller Angela Merkel calificó estos episodios del "peor momento de
la historia alemana", aunque el Holocausto que siguió fue "un
acontecimiento todavía más dramático".
Llamó a los
alemanes a "hacer prueba de coraje cívico para que no se tolere ninguna
forma de antisemitismo". Alemania acoge actualmente a la tercera comunidad
judía de Europa -por detrás de Francia y de Gran Bretaña-, con unas 200.000
personas.
Los judíos
eran unos 560.000 en Alemania a la llegada al poder de Hitler, en 1933. Pero,
en 1950, solo 15.000 vivían todavía en el país. La comunidad renació tras la
caída del Muro de Berlín. Alemania ofrecía entonces la posibilidad a los judíos
de países de la ex Unión Soviética de instalarse en su casa.
En una
entrevista a la prensa, publicada este sábado, el presidente del Consejo
Central de Judíos de Alemania, Dieter Baumann, deseó que sus conciudadanos
"participen sinceramente y con emoción" y dijo que estos aniversarios
conducen demasiado a menudo a un "recogimiento ritualizado".
El presidente
alemán, Joachim Gauck, debe recogerse el sábado por la tarde ante el memorial
de la sinagoga de Eberswalde, cerca de Berlín, quemada el 9 de noviembre de
1938. El domingo, el ministro del Interior, Hans-Peter Friedrich, pronunciará
un discurso en una sinagoga del centro de Berlín.
Varias
decenas de tiendas en la capital alemana colocarán durante el fin de semana en
sus vitrinas una película de plástico que da la impresión de que han sido
rotas, para recordar a las de los comercios judíos saqueados por los nazis.
La
municipalidad llamó a los habitantes a limpiar los cerca de 5.000 pequeños
adoquines dorados, en los que están grabados el nombre de los judíos y la fecha
de deportación, y que están insertados en las aceras berlinesas ante su antigua
casa.
El domingo,
ante la Puerta de Brandeburgo, corazón turístico de Berlín, se instalará una
instalación multimedia en el que los jóvenes que presentan pequeños vídeos en
contra del racismo y el antisemitismo. Participarán testigos y supervivientes
de aquella época.
A poca
distancia de ahí, el centro de documentación "topografía del terror"
abrió el viernes una exposición titulada "¡Arde! 75 años después del
pogromo del 9 de noviembre". Estará hasta el 2 de marzo de 2014.
En Twitter,
la cuenta @9Nov38 cuenta "en tiempo real" -en alemán- el desarrollo
de la Noche de los Cristales Rotos.
El 9 de
noviembre marca otros momentos importantes de la Historia alemana, lo cual le
vale el apodo de "día del destino" (Schicksalstag). Es, entre otros,
el aniversario de la caída del Muro de Berlín (1989).
Este sábado
marca también el 90º aniversario del "Putsch de la brasería" en
Múnich (1923), una fallida tentativa de toma de poder por parte de Adolf
Hitler, que no impidió su ascenso político posterior.
Este 9 de
noviembre corresponde también al 85º aniversario de la primera República
Alemana, con la abdicación del emperador Guillermo II, en 1918.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario