(CNN) — La
muerte ya tiene una presencia sorprendentemente vívida en internet. Las redes
sociales están llenas de homenajes improvisados para los seres queridos, junto
con recuerdos involuntarios que los fallecidos dejan atrás en forma de
comentarios, series de fotografías y publicaciones de blog.
La tecnología
cambia a la muerte de nuevo, con herramientas que te permiten dar un último
adiós después de tu partida o incluso tuitear desde el más allá.
Desde muchas generaciones atrás, las personas han dejado cartas para sus seres
queridos con abogados para que sean entregadas después de la muerte. Pero una
nueva generación de emprendimientos tecnológicos se encargará de enviar correos
electrónicos preescritos y de publicar en Facebook o Twitter una vez que el
usuario muera. Una empresa incluso experimenta con un servicio que tuitea como
una persona en específico después de que esta fallece.
Programa
publicaciones en redes sociales para el futuro
“Te permite
ser creativo y literalmente extender en la muerte la personalidad que tuviste
mientras estabas vivo”, dijo James Norris, fundador de DeadSocial.
DeadSocial
cubre todas las opciones de redes sociales después de la muerte. Programa posts
públicos en Facebook, tuits e incluso mensajes en LinkedIn para que se
publiquen cuando alguien muere. El servicio gratuito publica mensajes de texto,
video o audio directamente desde las cuentas en redes sociales de las personas.
Puede enviar mensajes programados en el futuro, digamos en un aniversario o el
cumpleaños de un ser querido.
El sitio
también requiere que los miembros escojan un ejecutor de confianza, y hay un
límite de seis mensajes por semana.
Los
fundadores de DeadSocial consultaron con especialistas en la muerte mientras
desarrollaban su servicio.
Comparan su
aplicación con las cajas de recuerdos que a veces crean los padres con
enfermedades terminales para sus hijos. Estas cajas se llenan de objetos
sentimentales y recuerdos que quieren compartir.
“No es algo
físico, pero hay tesoros ocultos que pueden liberarse con el tiempo”, dijo
Norris sobre los mensajes digitales póstumos.
Entre los
primeros usuarios, Norris observó que los participantes más jóvenes eran más
propensos a bromear sobre sus propias muertes, mientras que las personas
ligeramente mayores crearon mensajes más sinceros y emotivos.
Consideró el
potencial de abuso, pero no cree que los trolls quieran seguir arremetiendo
después de la muerte.
“No creo que
alguien quiera seguir siendo negativo y trolleé desde el más allá”, dijo
Norris. “Realmente nadie quiere ser recordado como una persona horrible”.
La empresa de
Reino Unido sólo garantizará mensajes programados para los próximos 100 años,
pero en teoría puedes programarlos durante 400 años, si tus descendientes
pueden recibir mensajes de Facebook en sus córneas Google.
La última
palabra privada
Para aquellos interesados en enviar mensajes más personales (confesiones de
amor, disculpas, “te lo dije”, un mapa de un tesoro enterrado), está If I Die.
Esta empresa también publicará un mensaje público en Facebook cuando mueras (el
cual se publica cuando al menos tres de tus administradores designados
confirman que moriste), pero también puede enviar mensajes privados a través de
Facebook o correo electrónico.
“Alguien que
sabe que va a morir tiene tiempo para prepararse; el gran desafío es cuando
ocurre inesperadamente”, dijo Erez Rubinstein, un socio en If I Die.
El sitio
israelí fue lanzado en 2011 y ya más de tiene 200,000 usuarios. La mayoría optó
por dejar despedidas sentimentales, y los mensajes escritos son más comunes que
los videos, según la empresa. Hasta ahora, el servicio es completamente
gratuito, pero planea lanzar opciones de pago premium en el futuro.
“Es una era
en la que la mayoría de tu vida y de tu presencia es digital, y quieres tener
algo de control sobre ésta. Quieres estar a cargo de cómo serás percibido
después”, dijo Rubinstein.
Un robot en
Twitter para ser recordado
Una versión más extrema de este tipo de control se encuentra en el corazón de
_LivesOn, un nuevo proyecto con el pegajoso eslogan: “Cuando tu corazón deje de
latir, seguirás tuiteando”.
_LivesOn es
una herramienta de Twitter desarrollada por Lean Mean Fighting Machine, una
agencia de publicidad en Reino Unido, y la Universidad Queen Mary.
El proyecto
está en sus primeras fases, pero la idea es crear cuentas de Twitter que
publiquen en voz de una persona en específico, incluso después de que haya
muerto.
Cuando las
personas se registran, el servicio monitorea sus hábitos y patrones en Twitter
para aprender qué tipo de contenidos les gusta y, en el futuro, posiblemente
aprender a imitar su sintaxis. La herramienta recogerá datos y comenzará a
llenar una cuenta de Twitter con un tuit diario que el algoritmo determina que
concuerda con los hábitos e intereses de la persona. Pueden ayudar a entrenarlo
con retroalimentación y al seleccionar tuits como favoritos.
“Está hecho
para que sea como un gemelo”, dijo Dave Bedwood, un socio en Lean Mean Fighting
Machine.
Bedwood y su
equipo dijeron que a corto plazo servirá como una máquina de recomendación de
contenido. Pero eventualmente, en un futuro más distante, la meta es tener
cuentas de Twitter que puedan seguir tuiteando en el estilo y voz de la cuenta
original.
Las personas
detrás del proyecto recomiendan no esperar que los muros de Twitter estén
completamente alimentados por inteligencia artificial a corto plazo.
“Las personas
parecen pensar que hay un botón que puedes oprimir, y que vamos a revivir a
todas esas personas de la muerte”, bromeó Bedwood.
“La gente
tiene fe real en lo que la tecnología puede hacer”.
La
inteligencia artificial aún está lejos de poder simular a un individuo en
específico, pero recrear la parte limitada de personalidad reflejada en una
cuenta de Twitrter es una parte interesante para comenzar.
“Rehuimos de
la muerte. Nos alcanza antes de que la abordemos”, dijo Norris de DeadSocial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario