EFE. 27.10.2013 - 18:05h Berlín elevó este domingo el tono
de su respuesta ante el posible espionaje a la canciller, Angela Merkel, y
advirtió a Washington de que embajadas y diplomáticos en suelo alemán deben
respetar la ley germana, que determina que las escuchas telefónicas son delito.
La cascada de informaciones sobre las escuchas al teléfono móvil de Merkel
durante más de una década desde la embajada estadounidense en Berlín, y con
conocimiento al parecer del presidente estadounidense, Barack Obama, hizo
reaccionar al titular alemán de Asuntos Exteriores, Guido Westerwelle. En un
comunicado, el ministro subrayó que "en suelo alemán rige la ley
alemana", una frase pronunciada ya por Merkel el pasado verano, pero dejó
claro que esa máxima es válida para todos: "para alemanes y extranjeros,
para ciudadanos y empresas, y también para diplomáticos y embajadas".
Westerwelle, quien el jueves convocó al embajador estadounidense en Berlín −un
gesto diplomático inédito entre los dos países−, confió en que Washington
comparta ese punto de vista. "El espionaje entre amigos y aliados no es
procedente", recalcó antes de añadir que, como se está comprobando, esas
prácticas además "son políticamente muy perjudiciales".
El espionaje, agregó, "amenaza con minar los lazos" que unen a los
dos países y concluyó: "No todo lo que es técnicamente posible es también
políticamente razonable". El comunicado se hizo público después de unas
duras declaraciones del ministro del Interior alemán, Hans-Peter Friedrich,
quien resaltó en una entrevista al dominical Bild am Sonntag que "espiar
es un delito y los responsables deben responder por ello", ya que supone
violar la soberanía nacional. "Si los estadounidenses han pinchado
teléfonos en Alemania, han infringido la ley alemana en territorio
alemán", recalcó Friedrich, criticado por la oposición al dar por zanjado
el debate del espionaje este verano tras viajar a Washington, cuando se
publicaron informaciones sobre presuntas escuchas masivas de EE UU a ciudadanos
germanos, gobiernos e instituciones europeas.
Sus palabras acompañaban las nuevas revelaciones sobre el espionaje al móvil de
Merkel. Citando fuentes de los servicios secretos de Estados Unidos, el Bild am
Sonntag señaló este domingo que Obama fue informado de las escuchas por el
director de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), Keith Alexaner, en 2010, no
pidió suspender el programa y llegó a solicitar un informe completo sobre la
canciller. Obama no obstante, según los medios locales, garantizó el miércoles
por teléfono a Merkel que no tenía conocimiento del espionaje y que, de haberlo
sabido, lo habría parado. Alemania ha anunciado ya que enviará en los próximos
días una delegación "de alto nivel" a Estados Unidos para recabar
datos de la Casa Blanca y de los servicios de inteligencia. Según el dominical,
la NSA no sólo espió el móvil del partido que usó Merkel hasta el pasado mes de
julio, como se había señalado hasta ahora, sino que llegó a pinchar el teléfono
aparentemente seguro que empezó a usar este verano. Directo a la Casa Blanca La
información recopilada en la cuarta planta de la embajada estadounidense en
Berlín −donde trabajan 18 agentes de la NSA− se enviaba directamente a la Casa
Blanca, sin pasar primero, como es habitual, por la central de la agencia en
Fort Meade (Maryland).
Estos detalles completan la extensa información
publicada por el semanario Der Spiegel, que indica que el móvil de Merkel
aparece en la lista de objetivos de la NSA desde 2002, tres años antes de que
ganara las elecciones. Ese año comenzó también el espionaje al entonces
canciller, Gerhard Schroeder, según el Bild am Sonntag. El programa se puso en
marcha bajo el mandato de George W. Bush, cuando Schroeder rechazó que tropas
alemanas participaran en la guerra de Irak. El escándalo tiene también sus
repercusiones internas en Alemania, donde Merkel negocia con el Partido
Socialdemócrata (SPD) la formación de una gran coalición de Gobierno. Tras
varios días con un perfil bajo, los socialdemócratas se sumaron este domingo a
la petición de La Izquierda y los Verdes de crear una comisión de investigación
parlamentaria.
Fuente: 20minutos.es
No hay comentarios.:
Publicar un comentario