Tegucigalpa. El Tribunal Superior de Cuentas (TSC), como el Ente Rector del
Sistema de Control de los Recursos Públicos, garantiza un acompañamiento
objetivo y responsable al proceso de compras y contrataciones que realice el
Gobierno de la República en el marco de la Emergencia Sanitaria Nacional por la
propagación del coronavirus Covid-19.
El magistrado presidente del TSC, José Juan Pineda Varela, y el
coordinador del equipo técnico de acompañamiento, Héctor Iscoa, comparecieron
en el foro televisivo Frente a Frente, donde expusieron el rol del Ente
Fiscalizador en la misión de velar por la transparencia en el uso y destino de
los fondos públicos asignados para atender esta Emergencia.
Pineda Varela explicó que de manera responsable y objetiva el TSC
coordina un Plan de Acompañamiento, que incluye acciones de control concurrente
y fiscalización que realizan los auditores internos a los procesos de compras y
contrataciones que se llevan a cabo, coordinados por un equipo técnico del TSC
conformado por 50 auditores.
El control concurrente es la acción que permite que los actos
administrativos sean examinados desde el inicio del proceso hasta finalizarlo,
dando la oportunidad de detectar cualquier situación irregular y corregirla
aplicando de esa forma la función de asesoría que permite la Ley.
Destacó que el TSC puso a disposición el portal www.tsc.gob.hn/covid19 creado con el propósito de mantener informado al pueblo hondureño
sobre las acciones de control concurrente y fiscalización que se realiza en las
instituciones vinculadas al Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).
“Estamos participando, acompañando, fiscalizando todos los
procesos de compra que se están realizando, basado en eso solicitamos
información a la ministra de Finanzas (Rocío Tabora) sobre las transferencias
que se han hecho a las instituciones del Sinager. Igual se solicitó información
a Copeco, a Invest-H, a las Secretarías de Trabajo, Salud y Sedis”, dijo el
presidente del TSC.
Al respecto, explicó que la fiscalización en la compra de
hospitales móviles y equipo médico, entre otros, incluye no solo el análisis de
la información interna, se profundiza examinando documentación obtenida en el
campo internacional. Además, se audita la contratación de personal médico y la
entrega de alimentos, emitiendo recomendaciones.
Además, precisó que el TSC trabaja coordinadamente con 190 auditores
internos de igual número de Municipalidades, en la ejecución de las acciones de
control concurrente.
Finalmente, recomendó conducir procesos transparentes, para ese
efecto el TSC está comprometido a realizar el rol fiscalizador.
Por su parte el coordinador del equipo técnico del TSC, Héctor
Iscoa, aseguró que se investiga denuncias públicas de presunta sobrevaloración
en la compra de hospitales móviles, percoladoras y televisores, entre otros.
Explicó que en el caso de Invest-H se ha coordinado la remisión de
carpetas de información y presentación de consultas por parte de los auditores,
a la espera de respuestas para emitir recomendaciones. Los primeros expedientes
constan de hasta 1,500 páginas, ya fueron analizados.
“Toda esa información ya fue revisada por los auditores y por su
servidor, las consultas están hechas, esperamos las respuestas para poder
terminar de evaluar la situación en cuanto a tres procesos que nos enviaron”,
dijo.
Respecto a la denuncia de compra de percoladoras el TSC investiga
desde hace ocho días, solicitando información relacionada, se espera la
respuesta de parte de la autoridad competente.
“Esperamos las respuestas para poder evaluarla y poder recomendar
o si cabe alguna responsabilidad”, concluyó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario