05/09/2017
Caracas.- La plenipotenciaria Asamblea Nacional
Constituyente (ANC) instaurada por el oficialismo en Venezuela hará
responsables a las empresas proveedoras de los mensajes en las redes sociales
que inciten al "odio y la intolerancia", anunció hoy en un acto
público la presidenta de este suprapoder, Delcy Rodríguez.
"Vamos a regular los mensajes en los medios de
comunicación y principalmente en las empresas proveedoras de estos mensajes en
las redes sociales", afirmó Rodríguez, que añadió: "Las empresas
serán responsables de la difusión de mensajes de esta naturaleza".
La ANC ha anunciado que aprobará una "Ley contra
el odio y la intolerancia" que se ocupará de regular la difusión de contenidos
en los medios de comunicación y en las redes sociales.
"Tenemos que con esta ley (...) podamos sanar las
heridas de la violencia producto de la intolerancia", dijo este lunes
Rodríguez en un acto en el estado occidental Lara, durante una gira por provincias
para recabar ideas para la "Ley contra el odio".
En la línea ya habitual del oficialismo, Rodríguez
achacó la "violencia" en las marchas antigubernamentales que
sacudieron el país entre abril y agosto de este año -de la que culpan a los
líderes opositores que las convocaron- a "delitos de odio" contra
algunos venezolanos "por su orientación política chavista y
bolivariana".
"Ha estado dirigido el odio y la intolerancia
contra un grupo político en Venezuela, contra el chavismo, contra los
bolivarianos y contra las bolivarianas", declaró Rodríguez, que incluyó
este supuesto sentimiento en una lista de delitos de odio en la que también
mencionó la discriminación de raza, clase y orientación sexual.
Rodríguez acusó a la "derecha" (como se
refieren a la oposición desde el oficialismo) de propagar el odio en las redes
sociales, y se habló de la "Ley contra el odio" como un
"instrumento" para acabar con este fenómeno.
La presidenta de la ANC se refirió una vez más al caso
de Ruanda -donde unas 800.000 personas murieron en un genocidio azuzado por las
tensiones étnicas en 1994- como ejemplo de los resultados de los mensajes de
odio.
Más de 120 personas murieron en las protestas contra
el Gobierno de este año en Venezuela, que se saldaron con enfrentamientos casi
diarios con las fuerzas de seguridad.
Organizaciones pro derechos humanos y Naciones Unidas
responsabilizaron de muchas de las muertes a agentes de la seguridad del Estado
y a grupos de civiles armados partidarios del Gobierno. EFE