Sicarios no actúan en
solitario; ellos ejecutan sus actos violentos en consorcio, a través de
efectivas bandas del crimen organizado
Se desincentiva la
ejecución de muertes múltiples investigando, juzgando y castigando a los
autores materiales e intelectuales de las mismas
Domingo 18 de junio de
2017
Tegucigalpa, Honduras - Pese
a que en los últimos 5 años la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes
disminuyó de 86 a 59, la población continúa intimidada por los actos violentos
perpetrados por los integrantes de bandas del crimen organizado, maras y
pandillas, y asociaciones ilícitas, que tienen en su espantoso menú a las
masacres como el principal producto de terror; para el dirigente de la sociedad
civil Omar Rivera, el desmantelamiento de redes criminales y el combate a
la impunidad son la clave para evitar estas masacres.
“Someter y desintegrar
las estructuras delictivas y garantizar que quien comete un delito es azotado
con todo el peso de la ley, permitirá reducir sustancialmente estas muertes
múltiples que recientemente se han acrecentado en el país” aseguró quien se
desempeña como coordinador de advocacy e incidencia de la Asociación para una
Sociedad más Justa (ASJ).
Rivera, declaró que “los
sicarios no actúan en solitario, ellos ejecutan sus actos violentos en
consorcio, a través de efectivas bandas del crimen organizado, distribuyéndose
roles y especializándose en labores estratégicas propias del quehacer delincuencial;
de tal forma que si se logra destruir la estructura criminal se reduce la
capacidad de actuación articulada, la efectividad de sus iniciativas y -en
consecuencia- el éxito en sus actividades encaminadas transgredir el derecho de
la vida de los ciudadanos”.
“Trabajan en equipo, en
red, de forma coordinada; si se destruye la plataforma desde donde operan, se
aminora el daño que han estado provocando este grupo de bandidos dedicados al
sicariato” indicó Rivera.
Por otra parte, el
también miembro de la Comisión Especial para la Depuración y Transformación de
la Policía Nacional, dijo que “la mejor forma de desincentivar la ejecución de
muertes múltiples es investigando, juzgando y castigando a los autores
materiales e intelectuales de las mismas; en un país en el cual solamente el 4%
de los homicidios llegan a juicio oral y público, y reciben sentencia
condenatoria, cualquiera se atreve ser asesino, por tal razón es fundamental
revertir la impunidad que históricamente ha imperado en la nación, para lo que
se requiere mejorar la capacidad de investigación criminal de la Policía
Nacional, potenciar las diferentes fiscalías especiales del Ministerio Público
(MP) y despolitizar el nombramiento de jueces y magistrados del Poder Judicial
para que solamente los más capaces y honestos ostenten esos cargos”.
“Con policías,
investigadores, fiscales, jueces y magistrados decentes y competentes, se
podrán realizar pesquisas de óptima calidad técnico-científicas, construir
sólidos requerimientos fiscales, llevar a cabo juicios expeditos y lograr
sentencias condenatorias para todos aquellos que hayan quebrantado la ley”
consideró el depurador.
Achicamiento de territorios para delinquir y
confinamiento de reos de alta peligrosidad generan feroz reacción de criminales
Omar Rivera, afirmó
que la acción represiva del Estado en contra de redes delincuenciales y la
focalización de las intervenciones policiales a las zonas de mayor incidencia
criminal ha vuelvo más violento el accionar de los facinerosos, al extremo de
perpetrar masacres en las cuales, no solamente fallecen adversarios, sino gente
inocente.
“El achicamiento de
territorios disponibles para la extorsión y narcomenudeo vuelven cruenta la
confrontación entre bandas delincuenciales y generan feroz reacción de
criminales” lo que debe ser enfrentado por el Estado con “contundencia y
efectividad” expresó el dirigente de la ASJ.
El miembro de la Comisión Especial exteriorizó que las “masacres como las que se dan a diario en barrios ‘calientes’ muestran que delincuentes están actuando con más bestialidad ante una especie de asfixia que –entre otros- provoca las intervenciones interinstitucionales de las entidades operadoras de justicia y el confinamiento de líderes de maras y pandillas a cárceles de máxima seguridad, que en el pasado dirigían cómodamente operaciones delictivas desde las mismísimas prisiones”.
De la misma manera, Rivera,
recordó que –por décadas- desde las instalaciones penitenciarias se
planificaban y ordenaban muchos crímenes. “Desde las cárceles se mandaba a
robar vehículos, secuestrar personas, extorsionar a mucha gente y quitarle la
vida a ciudadanos honestos; ahí se están tomando algunas decisiones y esto
tiene sofocados y agobiados a muchos” apuntó.