Miércoles 07 de junio de
2017
San José. La Organización
de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Banco
Centroamericano de Integración Económica (BCIE) firmaron hoy en Costa Rica un
acuerdo para apoyar a las comunidades más vulnerables al cambio climático en el
Corredor Seco Centroamericano, donde habitan unas 10 millones de personas.
La iniciativa, a la cual
el BCIE destinó 2 millones de dólares, trata sobre la creación del Programa
Regional para Incrementar la Resiliencia al cambio climático para el Corredor
Seco Centroamericano y Zonas Áridas de República Dominicana (PRRCC).
El objetivo de las
autoridades es aumentar la resiliencia y la capacidad de adaptación a los
efectos del cambio climático de las comunidades rurales.
"Este acuerdo es muy
importante por que contribuye a reducir los impactos del cambio climático en el
Corredor Seco Centroamericano donde viven cerca de 10 millones de personas, en
su mayoría rural, que dependen de los bienes y servicios ecosistémicos y de la
agricultura", afirmó el coordinador de la FAO para Mesoamérica, Tito Díaz.
Para las autoridades, la
poca diversificación de los medios de vida aumenta los niveles de pobreza e
inseguridad alimentaria, por lo que a través de esta agenda se busca pasar de
una estrategia tradicional de respuesta a emergencias a una acción integral que
sea sostenible ambiental, social y económicamente, para hacer frente al cambio
climático y a las causas de la vulnerabilidad.
La Comisión de Ambiente y
Desarrollo del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) llevará la
dirección estratégica del programa y lo presentará al Fondo Verde del Clima
para obtener financiación para su implementación.
Según la FAO, el PRRCC
promoverá sistemas agroalimentarios sostenibles basados en conocimiento,
permitirá diseñar mecanismos financieros innovadores para mejorar la
resiliencia de los medios de vida de miles de agricultores familiares, y
fortalecerá los sistemas de información agroclimática y de alerta temprana.
"Las acciones
climáticas y las nuevas inversiones que se pretenden implementar a través de
este programa ofrecerán respuestas integrales a las actuales condiciones
naturales negativas que afectan a dichos territorios y a las comunidades
vulnerables establecidas ahí", expresó el vicepresidente Ejecutivo del
BCIE, Alejandro Rodríguez.
La FAO será la encargada
de liderar un grupo interdisciplinario de expertos, que incluirá miembros del
BCIE y de ONU-Medio Ambiente para desarrollar el nuevo programa regional.
La firma del acuerdo se
dio en el marco de la LII Reunión del Consejo de Ministros de la Comisión de
Ambiente y Desarrollo (CCAD) del SICA, que se desarrolla en la provincia de
Puntarenas (Pacífico central). EFE