Viernes 16 de junio de
2017
Santo Domingo.- La
Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe
(Copppal) consideró hoy que la postura del presidente estadounidense, Donald
Trump, de dar marcha atrás a la política de acercamiento con Cuba, desentonan
con la realidad que se impone en el mundo de hoy donde la apertura es signo
distintivo.
"Las anunciadas
medidas del presidente estadounidense contra Cuba vienen a sumarse a una serie
de hechos que contradicen su mensaje de devolver la hegemonía a su país, pues
abandona escenarios claves de liderazgo e importancia geopolítica y
comercial", afirmó el presidente de Copppal, Manolo Pichardo, en un
comunicado.
El dirigente dijo que
entre los escenarios que a su juicio abandona el Gobierno de Trump, figuran el
Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés),
así como el retiro de su país del Acuerdo de París sobre cambio
climático".
Destacó que el
expresidente de EE.UU. Barack Obama parecía entender mejor el movimiento de las
fichas en el juego del ajedrez que exhibe la crisis de hegemonía que se plantea
con la decadencia estadounidense, por lo que procuró acercarse a Cuba para no
aislarse del resto de América Latina en un escenario de cambio de correlación
de fuerzas en la región.
Para el dirigente político
es un error de posibles consecuencias funestas para Estados Unidos dar
respuestas de "guerra fría" a fenómenos que se producen en la era de
la apertura, donde los acuerdos comerciales, las facilidades de comercio y los
procesos de integración comunitarios imponen la agenda global.
"No estar en dominio
o conocimiento de los procesos políticos que se desprenden de la realidad que
imponen las fuerzas económicas y sociales a nivel planetario, puede encaminar a
la toma de decisiones erráticas como las anunciadas por Trump contra Cuba,
cuando lo que se supone correcto es profundizar el acercamiento que inició
Barack Obama", insistió. EFE