CIPRODEH realiza Foro y Campaña del Plan Alianza para la Prosperidad - El Articulista | Diario El Articulista Honduras – Noticias de Honduras, Últimas noticias de Honduras

CIPRODEH realiza Foro y Campaña del Plan Alianza para la Prosperidad

Share This


Tegucigalpa. M.D.C. En aras de incidir en la sociedad hondureña para que asuma su papel de veedor de los fondos del Plan Alianza para la Prosperidad (PAP) del Triángulo Norte, se llevó a cabo hoy el foro público “Análisis e Implicaciones del Plan Alianza para la Prosperidad” y el lanzamiento de la campaña de comunicación “Plan Alianza para la Prosperidad y Gobierno Abierto”.

La actividad es organizada por el Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CIPRODEH) en asoció con la Asociación de Organizaciones no Gubernamentales (OSONOG) y la Red de Desarrollo Sostenible (RDS), con el financiamiento del Programa Impactos.

En su ausencia, el director ejecutivo de CIPRODEH Wilfredo Méndez, fue representado por Edgardo Colindres, quien dio las palabras de bienvenida e instó a la sociedad civil a empoderarse de las ejecutorias de los fondos y a velar por su transparencia.


Edgardo Colindres representante de CIPRODEH
También participaron Ana Santos, en representación del programa Impactos; Sor Lidia Mara Souza, de la Pastoral de Movilidad Humana; Carlos Montoya, coordinador de proyectos de ASONOG y Víctor Ávila, en representación de RDS.

 Sor Lidia Mara Souza, de la Pastoral de Movilidad Humana
La campaña de comunicación va orientada a generar conocimiento y motivar a la población para hacer presión ante el gobierno sobre el adecuado cumplimiento en la ejecución de los fondos y las diferentes condicionalidades del PAP, a fin de que éstas se traduzcan en beneficio del pueblo hondureño.


 Diversos sectores de Sociedad Civil se hicieron presentes en el evento
También incluye procesos de socialización, apropiación, organización de redes y la generación espacios de diálogo e interlocución entre sociedad civil y gobierno, por lo que el CIPRODEH realizó giras a nivel nacional en las principales ciudades del país, donde a través de foros públicos, conversatorios y capacitaciones, ha empoderado a grupos claves excluidos de esta iniciativa del triángulo norte.

La campaña podrá ser escuchada en  las radios comunitarias  y otras de amplia cobertura en el  país y será visualizada en redes sociales con el fin de  reiterar la importancia de la participación de la sociedad civil en la   veeduría por la transparencia del uso de los recursos financieros.

En el marco de esta misma estrategia,  la  RDS produjo  la obra teatral “Soñar Despierto”, dirigida y escrita por Hermes Reyes, cuya temática central es la migración, tomando en cuenta que la Alianza para la Prosperidad es una iniciativa de los países del triángulo norte de Centroamérica (Honduras, Guatemala y el Salvador) para reducir la migración forzada hacia los Estados Unidos, especialmente de los niños y niñas no acompañados.

¿Cómo surge el Plan Alianza para la Prosperidad?
El Plan Alianza para la Prosperidad se aprobó en el Congreso de los Estados Unidos en el 2014 como respuesta a la crisis migratoria reportada en el Triángulo Norte de Centroamérica a mediados de ese año y que conllevó a la migración masiva de niñas y niños no acompañados.

Con su aprobación se reconoció que la causa de la crisis migratoria estaba relacionada a la falta de oportunidades económicas y laborales que ofrecen las economías nacionales, la creciente violencia y delincuencia y la reunificación familiar.

Al momento de su aprobación se acordó dos desembolsos de 750 millones de dólares cada uno para los tres países, destinados a la ejecución de proyectos en áreas enfocados a incrementar la inversión y el comercio, disminuir la violencia y fortalecer sus instituciones, de manera tal que los ciudadanos tuvieran oportunidades de empleo y por ende se frenara la migración.
A finales de enero pasado Honduras recibió el primer desembolso de 125 millones de dólares.

 


Pages