Martes 02 de
mayo de 2017
MANCHESTER,
Inglaterra (AP) — El dirigente que ha propuesto borrar todos los récords
mundiales fijados en el atletismo previo a 2005 afirmó que la medida marcará el
inicio de una “era nueva, limpia y creíble” en un deporte manchado por
numerosos escándalos de dopaje.
“Es solo la
evolución del deporte”, dijo Pierce O'Callaghan, director del grupo especial de
la Federación Europea de Atletismo, a The Associated Press el martes. “Solo se
trata de recalibrar (los récords) para el siglo 21”.
Dueños de
plusmarcas, como la maratonista Paula Radcliffe y el tripletista Jonathan
Edwards, reaccionaron en contra tras difundirse el anuncio de la entidad
europea de que había aceptado la recomendación del grupo especial de modificar
las listas de récords mundiales y europeos.
La entidad
europea indicó que ahora trasladará las recomendaciones a la IAAF para que sean
ratificadas en julio, previo al campeonato mundial en Londres. El presidente de
la IAAF Sebastian Coe señaló que se trata de “un paso en la dirección
correcta”.
Bajo los
nuevos parámetros, catalogados como “radicales” por el presidente de la
federación europea, Svein Arne Hansen, un récord mundial solo sería reconocido
si la actuación cumple con tres criterios: se alcanzó en una competición
incluida en la lista de justas internacionales que han sido avaladas; el atleta
se sometió a una serie de controles antidopaje en los meses previo a la prueba;
y la muestra del control tomada tras el récord fue almacenada y quedó
disponible para nuevos análisis durante 10 años.
La IAAF solo
empezó a almacenar y repetir los análisis de muestras de sangre y orina en
2005, así que muchos récords establecidos previo a esa fecha no cumpliría con
los criterios.
Esos récords
que no cumplan con los criterios se mantendrán en la lista de todos los
tiempos, pero dejarán de ser reconocidos como récords.
“Hay un gran
deseo de recuperar el respeto de la afición, cerrar un capítulo y seguir
adelante con un deporte más limpio, más creíble con respecto al pasado”, dijo
O'Callaghan en una entrevista teléfonica.
Lograr que
la propuesta sea aprobada por la IAAF previo al Mundial que se escenificará
entre el 5 y 13 de agosto, según O'Callaghan, dará fuerza a “la sensación
generalizada que el campeonato mundial en Londres será el ‘Mundial de la
Redención’”.
Radcliffe,
quien batió el récord femenino del maratón en 2003, afirmó el martes que la
propuesta es “una falta de respeto a atletas con marcas icónicas en la
historia”.
“Es injusto
hacer que esos atletas limpios sufran otra vez por culpa de los tramposos,
porque durante nuestras carreras, tuvimos que competir contra gente de la que
se sospechaba mucho o se sabía que se estaban dopando”, añadió. “También nos ha
tocado perder momentos especiales, medallas e ingresos. Y ahora perdemos otra
vez debido a las acciones de gente que optó por hacer trampa, que ya le hizo
daño a nuestro deporte y nos vuelven a hacer daño”.