C-LIBRE, IMPACTOS y FDSF REALIZAN FORO DE 10 AÑOS DE LA LTAIP - El Articulista | Diario El Articulista Honduras – Noticias de Honduras, Últimas noticias de Honduras

C-LIBRE, IMPACTOS y FDSF REALIZAN FORO DE 10 AÑOS DE LA LTAIP

Share This



Por Luis Vallecillo

Tegucigalpa M.D.C. El Comité por la Libre Expresión (C-Libre) y la Fundación Democracia Sin Fronteras (FDSF) con el auspicio de IMPACTOS inauguraron este 3 de mayo el Dia Mundial de la Libertad de Prensa y la Semana de Acceso  a la Información Publica para celebrar la Semana de Acceso a la Información Publica en Conmemoración de una década de vigencia de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

La jornada inicio con la realización del Foro “10 años del Derecho de Acceso a la Información Publica en Honduras: Avances y Retrocesos cuyo objetivo fue visibilizar acciones a largo plazo para el cumplimiento del Derecho de Acceso a la Información Publica como un fundamento de la democracia.

Edy Tabora director ejecutivo del Comité por la Libre Expresión detallo la mirada de la sociedad civil luego de diez años de entrada en vigencia de la LTAIP “con la aprobación de la Ley fue uno de los avances muy significativos en América Latina que se iniciara estos procesos sobre una norma de acceso a la información en todo el Estado por otro lado la creación del Instituto de Acceso a la Información Pública y esta evolución se fue avanzando”

Se contó con la presencia de los comisionados del Instituto de Acceso a la información Publica Suyapa Thumann Conde y Gustavo Adolfo Manzanares 


Este evento contó con la presencia de invitados nacionales e internacionales


La Comisionada Suyapa Thuman en su intervención en el foro detallo que “el acceso a la información Publica como lo establece las convenciones y Leyes Nacionales representa un Derecho Fundamental para todos los ciudadanos que deseen buscar y recibir información y datos en manos del Estado”

De igual manera Thumann agrego que la necesidad que hay en nuestro país de abogar por instituciones transparentes, que den respuesta a las Solicitudes de información de los ciudadanos.

El evento contó con la presencia de cuatro expositores internacionales: la representante de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, Tatiana Teubner; el delegado de la Alianza Regional por la Libre Expresión e Información, Ezequiel Santagada; el consultor en transparencia, acceso a la información de la organización Articulo XIX sede México, Ricardo Luevano

Entre los retos y desafíos del IAIP a efectos de fortalecer el derecho de acceso a la información: esta la implementación de la política nacional de transparencia, revisión y actualización de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Publica, reformas a la Ley de Clasificación de Documentos Públicos relacionados con la Seguridad y Defensa Nacional, para unificarlas con la Ley de Transparencia, participar activamente en la implementación de la Ley de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización de Campañas Electorales.

Por su parte el Comisionado Gustavo Adolfo Manzanares expuso ante la audiencia presente sobre las resoluciones que el instituto a emitido en el caso de la Ley de Clasificación de Documentos Públicos o Ley de Secretos del mismo modo hizo del Conocimiento de los participantes que brinda el IAIP a favor de la ciudadanía, para solicitudes de información y exhorto el hacer uso de la nueva aplicación móvil “Honduras Transparente” para ingresar a la página institucional y acceder a la información que publican las instituciones obligadas a cumplir la Ley de Transparencia

Manzanares detalló que “hemos creado el Sistema Electrónico de Honduras para solicitar información y hacer resoluciones hemos hecho también un portal único para todas las municipalidades y hemos solicitados a las instituciones obligadas que traslade su información al portal único de acceso a la información pública con eso nosotros rescatamos cinco años de nuestra gestión”

También la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) apoya la realización de este evento en el marco del proyecto Fortaleciendo los Derechos Humanos y la Auditoría Social con el encuentro de Comunicación Alternativa, el día 5 de mayo y, gracias al apoyo de Internews, la jornada cerro con talleres de capacitación para periodistas y comunicadores de radios comunitarias de 16 departamentos del país.

Pages