Domingo 30
de abril de 2017
Tegucigalpa.-
La clase trabajadora de Honduras no quiere que en la marcha conmemorativa por
su día, el 1 de mayo, participen políticos de ningún partido que aspiran a
cargos de elección popular en los comicios generales del 26 de noviembre, dijo
hoy un dirigente de una de las principales centrales obreras.
Mañana
"es el día del trabajador, dedicado a nosotros", indicó a a
periodistas el secretario de la Central General de Trabajadores (CGT), Benjamín
Vásquez.
Agregó que
no permitirán que políticos se infiltren en la marcha que celebrarán en
Tegucigalpa, en la que participarán unidas las principales centrales obreras
del país y trabajadores de diversos sectores incluidos de instituciones
gubernamentales.
En otros
años dirigentes de algunos partidos políticos, principalmente del Libertad y
Refundación (LIBRE), que surgió tras el derrocamiento del 28 de junio de 2009
al entonces presidente hondureño, Manuel Zelaya, han tenido participación en
las marchas del primero de mayo.
El mismo
Zelaya ha participado en los últimos años en las marchas del primero de mayo.
En algunas
incluso ha participado en la lectura del manifiesto de los trabajadores la
esposa de Zelaya, Xiomara Castro, quien fue la candidata presidencial de LIBRE
en las elecciones generales de noviembre de 2013, lo que repetirá en los
comicios de este año.
Los
trabajadores hondureños protestarán mañana contra el alto coste de la canasta
básica, los bajos salarios, la corrupción, la injusticia, la falta de tierras
para los campesinos, la violencia criminal y la injusticia, entre otras
demandas.
El
secretario de la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH),
José Luis Baquedano, dijo en la víspera que son muchas las demandas de la clase
trabajadora y que una de las exigencias es que se investigue la corrupción en
las instituciones gubernamentales.
En ese
sentido, señaló que le pedirán a la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la
Impunidad en Honduras (MACCIH), de la Organización de Estados Americanos (OEA),
que no se limite a investigar el millonario desfalco descubierto hace tres años
en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), sino también en otros
entes gubernamentales. EFE