Domingo 09
de abril de 2017
Tegucigalpa,
Honduras - El presidente del Partido Anticorrupción (PAC) de Honduras, Salvador
Nasralla, se declaró hoy ganador de las elecciones primarias que celebró ese
instituto político, en las que no tuvo contendiente.
Tras las
votaciones, que concluyeron hacia las 16.30 hora local (22.30 GMT) y del
recuento del 10 por ciento de los votos, Nasralla dijo en rueda de prensa que
lograba un triunfo con el 99 por ciento, contra el uno de la diputada Marlene
Alvarenga, quien el viernes decidió retirarse de la contienda.
Según
Nasralla, alrededor del 50 por ciento de unos 25.000 votantes que esperaban a
nivel nacional acudió hoy a las urnas para elegir autoridades internas del
partido, una asamblea nacional y los comités departamentales y municipales.
El Tribunal
Supremo Electoral (TSE) advirtió el viernes de que no reconocerá las elecciones
del PAC porque ha violentado la ley, y reiteró que los comicios debieron
celebrarse el 21 de mayo.
Según el
TSE, el PAC no inscribió sus movimientos en contienda en el plazo de los dos
meses posteriores a la convocatoria de las internas, como lo hicieron otros
tres partidos, el Nacional, en el poder; Liberal y Libertad y Refundación
(LIBRE), que celebraron elecciones primarias el 12 de agosto de 2016.
Nasralla,
quien mantiene una polémica con Alvarenga, dijo que ahora lo que sigue es
convocar para el 18 de abril una asamblea nacional para oficializar las nóminas
a nivel nacional y las autoridades del PAC, que surgió tras el golpe de Estado
del 28 de junio de 2009 contra el entonces presidente hondureño, Manuel Zelaya.
El líder del
PAC dijo en la víspera de las elecciones internas que el proceso fue financiado
por el partido con recursos de la deuda política que obtuvo de los comicios
generales de noviembre de 2013, que ganó Juan Orlando Hernández al frente del
Partido Nacional de Honduras.
El
presidente del PAC acusa a Alvarenga, diputada del partido en el Parlamento
hondureño, de haber querido participar en las elecciones internas apoyada por
nueve movimientos en los que estarían involucrados miembros del gobernante
Partido Nacional.
Alvarenga ha
rechazado las acusaciones de Nasralla y asegura que el presidente del PAC ha
impedido la participación de otras corrientes.
Otro partido
que surgió después del golpe de Estado a Zelaya, es el LIBRE, que ha hecho una
alianza con el PAC y el Partido Innovación y Unidad-Social Demócrata para
evitar que el presidente Juan Orlando Hernández busque reelegirse en los
comicios generales del 26 de noviembre próximo.
La
Constitución de Honduras no permite la reelección bajo ninguna modalidad, pero
un fallo de la Corte Suprema de Justicia de 2015 dejó abierta la posibilidad.