Martes 18 de
abril de 2017
Tegucigalpa,
Honduras - La relatora espacial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, reconoció
los avances en el proyecto de ley a favor de los grupos indígenas y
afrodecendientes de Honduras, después de una reunión sostenida este martes, con
la comisión ordinaria de grupos indígenas y afrohondureños del Congreso
Nacional, que preside el diputado Óscar Nájera.
La
representa de la ONU, manifestó su respaldo al Poder Legislativo en la creación
de esa ley para favorecer a los pueblos étnicos de Honduras, al tiempo que
destacó los alcances que contiene el borrador y mostró su satisfacción por la
invitación para ver el progreso de la nueva normativa jurídica.
Tauli-Corpuz
informó que han tenido consultas con representantes de los pueblos indígenas y
con varios sectores involucrados en el tema y corroboró que se está elaborado
un segundo borrador de la ley, y la comisión asumió el compromiso de aprobarla.
Unos de los
aspectos importantes de la ley, es que el gobierno central debe consultar a los
pueblos indígenas sobre cualquier proyecto que vaya afectar su comunidad y su
bienestar, informó la relatora.
Por su
parte, el presidente de la comisión ordinaria de pueblos indígenas y
afrohondureños, Óscar
Nájera, indicó que la ley llega a mejorar las
culturas, los bosques, el territorio y todo lo que concierne al bienestar
social y económico de los habitantes indígenas y afrodecendientes.
El
parlamentario también detalló que esa iniciativa de ley fue presentada
por el diputado Rafael Alegría y ya tiene más de una año de estar en proceso de
socialización con los representantes de los pueblos indígenas y afrohondureños.
Agregó que
todo el sector gubernamental está involucrado en el proyecto de ley porque será
para beneficio de los grupos étnicos olvidados.
Finalmente,
Nájera agradeció a la relatora espacial de la ONU, por su apoyo en crear esa
ley que tiene como fin principal, beneficiar a los pueblos indígenas
y afrohondureños, así como al presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva,
por el respaldo para que esa ley se haga una realidad.