Jueves 27 de
abril de 2017
BUENOS AIRES
(AP) — El ministerio de Seguridad argentino prohibió a los líderes y otros
miembros de la hinchada violenta de Boca Juniors el ingreso a los estadios de
fútbol de todo el país por dos años en el marco de la normativa para combatir
la incesante violencia en ese deporte.
La medida,
publicada el jueves en el Boletín Oficial como la Disposición 1-E/2017 de la
Dirección Nacional de Seguridad en Espectáculos Futbolísticos, alcanza a 12
barrabravas, entre ellos Rafael Di Zeo y Mauro Martín, señalados como los
líderes de la barra conocida como “La 12”.
La
prohibición obedece a que esos hinchas fueron procesados en marzo por la justicia
federal, acusados de encubrir en 2016 junto a un jefe policial la fuga durante
un partido de otro integrante de "La 12", Maximiliano Oetinger,
buscado por el secuestro extorsivo de un hombre un año antes.
“Teniendo en
mira los antecedentes y comportamientos de los nombrados en ocasión de la
disputa de un encuentro futbolístico...hacen concluir indefectiblemente y de
manera objetiva que los citados son considerados como capaces de generar un
riesgo que atente contra el normal desarrollo de un encuentro futbolístico”,
señaló la resolución.
La fuga de
Oetinger se produjo el 19 de mayo de 2016 en la Bombonera, cuando Boca se
enfrentó a Nacional de Uruguay por el encuentro de vuelta de los cuartos de
final de la Copa Libertadores.
La policía
detectó a Oetinger en la tribuna y lo esperó para detenerlo tras la
finalización del encuentro, pero el barrabrava fue ayudado por los hinchas
acusados y logró escapar.
La medida
publicada en el Boletín Oficial se tomó en el marco de la nueva normativa que
dispuso el gobierno para atajar la incesante violencia en el fútbol argentino,
que contempla, entre otras cosas, la prohibición del ingreso a los estadios a
toda persona "que se encuentre condenada, procesada o con auto de
elevación a juicio".
En una
muestra más de los atropellos ocurridos en los estadios, un hincha falleció
días atrás tras ser arrojado desde la tribuna durante un partido entre Belgrano
y Talleres por la liga argentina.
Emanuel
Balbo, hincha de Belgrano, murió por un traumatismo de cráneo luego de ser agredido
por hinchas de su mismo equipo. Los agresores fueron jaleados presuntamente por
otro hincha de Belgrano que está acusado de haber matado años atrás a un
hermano de Balbo en una picada (carrera ilegal) de autos.
Las imágenes
televisadas del linchamiento en el estadio “Mario Alberto Kempes” de la afueras
de la ciudad de Córdoba dieron la vuelta al mundo.
En
Argentina, cada provincia decide si prohíbe o autoriza la entrada de la
hinchada rival a los estadios. Pero la norma es flexible; en la capital
argentina y la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, está prohibida su
presencia, aunque en algunos partidos se les ha autorizado el ingreso.