Martes 11 de
abril de 2017
GINEBRA (AP)
— Las tres federaciones de Norteamérica que se postularon para realizar el
Mundial de 2026 pidieron a la FIFA ser los únicos candidatos y que el organismo
adelante su decisión sobre la sede del torneo por dos años, a junio de 2018.
En una carta
a la que tuvo acceso The Associated Press, las federaciones de fútbol de
Estados Unidos, México y Canadá solicitaron a la FIFA que contemple su pedido
en su congreso anual el próximo mes en Bahrein.
La propuesta
es que los vecinos norteamericanos no enfrenten ninguna candidatura rival hasta
el próximo año, y figura como el asunto 14.1 en la agenda del congreso de la
FIFA publicada el martes.
La
candidatura se presentó el lunes en Nueva York, y probablemente sea la única
opción viable para las 211 federaciones de la FIFA, que tenían previsto elegir
la sede de 2026 en mayo de 2020. Ese cronograma podría acelerarse en la reunión
del 11 de mayo en Manama.
El nuevo
asunto de la agenda, escrito en la carta fechada el 11 de marzo, solicita a los
miembros de la FIFA que tomen una "decisión preliminar" para que el
torneo de 2026 sea "organizado de forma conjunta y colaborativa" en
Norteamérica. Si se aprueba, la FIFA podría pedir a los candidatos que
demuestren el cumplimiento de todos los requisitos técnicos a más tardar el 31
de marzo.
Eso daría
margen para preparar una confirmación de los anfitriones de 2026 en el
siguiente congreso de la organización, que se celebra en Moscú. La capital rusa
acogerá la reunión anual la víspera del primer partido del Mundial de 2018.
Las normas
de la FIFA sobre las candidaturas han convertido a la propuesta norteamericana
en la gran favorita, porque Europa y Asia no pueden presentar un candidato.
Estos continentes estarán vetados porque acogen las dos ediciones previas, en
Rusia y Catar.
Sudamérica y
África pueden competir con la propuesta norteamericana, aunque Argentina y
Uruguay —anfitriona de la primera Copa del Mundo en 1930— están centradas en un
torneo de centenario en 2030. Se considera que África carece de las
instalaciones incluso para una candidatura conjunta que le permita organizar el
Mundial ampliado a 48 equipos, que aumenta los requisitos de estadios, campos
de entrenamiento, hoteles y transporte.
"En
caso de que la candidatura cooperativa no cumpliera los requisitos técnicos, el
proceso de candidatura se reabriría a todas las federaciones miembros según las
condiciones presentadas por el Consejo de la FIFA", indicaron en su carta
los representantes norteamericanos.
La
candidatura encabezada por Estados Unidos contempla 60 partidos en ese país, y
10 en México y otros 10 en Canadá.
Aunque la
FIFA tiene la última palabra sobre el itinerario, la propuesta también señala
que todos los partidos a partir de los cuartos de final se disputarían en
Estados Unidos. La última semana del torneo coincidiría con la celebración del
250 aniversario de la independencia de Estados Unidos.
"Una
Copa del Mundo en Norteamérica, con 60 partidos en Estados Unidos, sería por
mucho el Mundial más exitoso en la historia de la FIFA desde el punto de vista
económico", dijo Sunil Gulati, presidente de la federación estadounidense
y miembro del Consejo de la FIFA.
México
tratará de que el torneo sea inaugurado en el Estadio Azteca de la Ciudad de
México, un escenario que albergó las finales en 1970 y 1986.
"Sería
histórico tener el partido inaugural", indicó el lunes el presidente de la
federación mexicana, Decio De María.