Jueves 27 de
abril de 2017
Delegados de
la Patrulla Fronteriza de los sectores estadounidenses de Río Grande Valley
(Texas) y Tucson (Arizona) se reunieron hoy con autoridades del Ministerio de
Gobernación de Guatemala para presentar cuatro propuestas que contrarresten el
fenómeno y muerte de personas indocumentadas.
En este
encuentro, en el que por parte de Guatemala participaron funcionarios de
seguridad, policía y exteriores, participó el jefe de la Patrulla Fronteriza
del sector de Río Grande, en Texas, Manuel Padilla, quien está de visita en
Guatemala.
Entre las
propuestas están rastrear el área donde un migrante puede encontrarse perdido o
fallecido en el trayecto del desierto de Tucson , la búsqueda de personas cuando
existe una alerta o un aviso de desaparición, y documentar si la persona
desaparecida tiene registros para realizar un trámite de repatriación e
identificación lo más rápido posible.
El
subdirector de Operaciones de la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala,
Edwin Mayen, recordó, en un comunicado, que los coyotes (traficantes de
personas) "explotan, abusan y hasta asesinan a las personas indocumentadas
para obtener simplemente dinero".
El Triángulo
Norte de Centroamérica, formado por Guatemala, El Salvador y Honduras, es una
de las zonas más violentas y paupérrimas del mundo con un fuerte flujo
migratorio hacia Estados Unidos y México, por lo que se puso en marcha el Plan
Alianza para la Prosperidad.
Antes de
dejar el cargo, el expresidente de EE.UU. Barack Obama solicitó al Congreso una
partida de 750 millones de dólares de ayuda a Centroamérica dentro del
presupuesto para el año fiscal 2017, que se sumaría a otra 750 millones ya
aprobada para apoyar al Plan de la Alianza para la Prosperidad.
Desde la
elección de Trump, un hombre con un fuerte discurso antiinmigrante, varios
funcionarios estadounidenses aseguraron que está garantizado el apoyo de EE.UU.
al programa, que busca desalentar la migración a través de la mejora económica
y social de los países del Triángulo Norte. EFE