Sábado 22 de
abril de 2017
El Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de 50 millones de dólares
en condiciones favorables para mejorar el Sistema Nacional de Salud de
Honduras, informó hoy la oficina del organismo financiero en Tegucigalpa.
La
asistencia del BID tendrá un impacto en más del 70 por ciento de la población
hondureña, indicó el multilateral en un comunicado.
"Una de
las finalidades del proyecto es fortalecer el modelo de gestión descentralizada
del sistema de salud, aumentando la cobertura de los servicios (...) que
incluirán mayor cobertura prenatal, de partos, puerperio y neonatos",
añadió.
Señaló
además que el programa de reforma del sector salud financiado por el BID tendrá
un impacto en más del 70 por ciento de la población hondureña, teniendo en
cuenta que la red de servicios de la Secretaría de Salud cubre el 60 por ciento
de la población y el Instituto Hondureño de Seguridad Social a un 17 por
ciento.
Los
municipios que recibirán prioridad para avanzar en la extensión de cobertura
con el modelo de gestión descentralizada incluirán, entre otros, los que son
favorecidos con el bono Vida Mejor que impulsa Honduras para garantizar la
corresponsabilidad en salud a las transferencias monetarias condicionadas.
Del préstamo
del BID, 30 millones de dólares provienen del capital ordinario, mientras que
los 20 millones restantes del capital ordinario concesional, apuntó el banco.
La
financiación del capital ordinario tiene un periodo de amortización de 20 años,
cinco años y medio de gracia y una tasa de interés basada en Libor, mientras
que las condiciones del capital ordinario concesional tiene un periodo de
amortización de 40 años, más 40 años de gracia y una tasa de interés del 0,25
por ciento.
El organismo
ejecutor de los recursos será la Secretaría de Finanzas de Honduras, indicó el
BID.