Viernes 28
de abril de 2017
ZURICH (AP)
— La abarcadora investigación de Estados Unidos sobre sobornos y corrupción en
el fútbol internacional llegó a Asia y consiguió una primera admisión de
culpabilidad de un alto directivo de la FIFA que mantenía su puesto bajo el
nuevo liderazgo del organismo que rige el fútbol mundial.
El
presidente de la Federación de Fútbol de Guam, Richard Lai, miembro del Comité
de Auditoría y Cumplimiento de la FIFA, fue suspendido provisionalmente por el
comité de ética tras admitir que recibió alrededor de un millón de dólares en
sobornos, incluyendo dinero de una “facción” de dirigentes asiáticos que
compraban influencias entre los votantes.
La
Confederación Asiática de Fútbol (CAF), de la que es miembro de su comité
ejecutivo, también lo suspendió provisionalmente “con efecto inmediato”.
Lai, un ciudadano
estadounidense que preside la federación de Guam desde 2001, se declaró
culpable el jueves ante una corte federal en Brooklyn. El comité de ética de
FIFA habitualmente suspende de por vida a los funcionarios que se declaran
culpables.
El miembro ejecutivo
de la CAF admitió dos delitos de asociación ilícita para defraudar en relación
con varias tramas para aceptar y pagar sobornos a ejecutivos del mundo del
fútbol.
Era probable
que el comité de ética de la FIFA, que suele inhabilitar de por vida a ejecutivos
que admiten culpabilidad en el caso en Brooklyn, aplicara su sanción más tarde
el viernes.
El caso de
Lai supone un avance demoledor en la investigación estadounidense, en la que
más de 40 personas y agencias de marketing han sido acusadas o admitieron
culpabilidad desde 2015.
La confesión
llega por primera vez de lleno al fútbol asiático y afecta a un directivo que
mantuvo su cargo supervisando los multimillonarios ingresos y gastos de la FIFA
en la transición del mandato del expresidente Joseph Blatter a su sucesor,
Gianni Infantino.
Infantino
elogió a las autoridades estadounidenses y prometió que la organización que
dirige cooperará con las pesquisas.
“Quiero
agradecer a las autoridades estadounidense por sus esfuerzos para erradicar la
corrupción del fútbol”, dijo Infantino en un comunicado. “Me place volver a
confirmar que la FIFA suministrará cualquier ayuda que necesiten las
autoridades de Estados Unidos, y cualquier otra autoridad alrededor del mundo”.
Estados
Unidos, Suiza, Alemania y Francia investigan todo tipo de tramas de corrupción
relacionadas con la FIFA y algunos de sus principales exdirigentes, incluyendo
su expresidente Joseph Blatter.
La sanción
del comité de ética contra Lai significa que no podrá participara en la reunión
del comité de auditoría el 8 de mayo en Manama, Bahrein. Ese mismo día, las
federaciones asiáticas se reunirán para elegir sus delegados al Consejo de la
FIFA.
En una
comparecencia ante la juez de distrito de Estados Unidos Pamela K. Chen, Lai
también se declaró culpable de no haber revelado cuentas en bancos extranjeros
y accedió pagar más de 1,1 millones de dólares en compensación y sanciones
La fiscal
federal en funciones Bridget M. Rohde aceptó su admisión de culpabilidad y
afirmó que “marca otro paso importante en nuestros esfuerzos en marcha para
erradicar la corrupción del fútbol internacional”.
“El acusado
abusó de la confianza depositada en él como ejecutivo de fútbol para llenarse
los bolsillos. El abuso de confianza del acusado fue especialmente significativo
dada su posición como miembro del Comité de Auditoría y Cumplimiento de la
FIFA, que debe jugar un papel importante e independiente para eliminar la
corrupción de la FIFA”.
Según el
reporte sobre las actividades delictivas de las que se declaró culpable Lai,
recibió más de 850.000 dólares en sobornos entre 2009 y 2014 de una facción de
ejecutivos del fútbol en la región asiática a cambio de emplear su influencia
como ejecutivo para avanzar en los intereses de esa facción, por ejemplo
ayudando a los ejecutivos a identificar a otros posibles receptores de
sobornos.
También
recibió 100.000 dólares en sobornos en 2011 de un miembro de la CAF que
entonces aspiraba a la presidencia de la FIFA, a cambio del voto de Lai y su
apoyo en las elecciones internas que se avecinaban.
Mohammed bin
Hamman, expresidente de la CAF y que se presentó contra Blatter en esas
elecciones, ha sido inhabilitado de por vida de actividades relacionadas con el
fútbol.