Martes 18 de
abril de 2017
Amazon
ofrecerá la posibilidad de imprimir a demanda obras de autores de Colombia,
anunció este martes a AFP el presidente de la Cámara Colombiana del Libro
(CCL), Enrique González Villa.
El gigante
estadounidense de la venta en internet lanzará esta opción durante la Feria
Internacional del Libro de Bogotá (FilBO), una de las más importantes de habla
hispana, que se realizará del 25 de abril al 8 de mayo.
"A esta
feria vendrá Amazon a ofrecer un producto nuevo, que es impresión por
demanda", explicó.
La impresión
por demanda consiste en un negocio donde autores o editoriales venden los
derechos a Amazon para que, donde está disponible esa tecnología, los
consumidores puedan adquirir un ejemplar de manera rápida ordenándolo desde su
computadora, o en la librerías inscriptas en el programa.
"Amazon
quiere que los editores colombianos que tienen autores colombianos negocien
derechos con ellos para que en los países que tienen impresión por demanda
(puedan) producir desde un ejemplar hasta miles", explicó González Villa.
La empresa
con sede en Seattle, Estados Unidos, ofrece el servicio de impresión por
demanda ("Print-On-Demand") a editoriales y autores, con centros
logíticos en Europa, Estados Unidos y Japón desde los que ofrece envíos a todo
el mundo, según informa su sitio web.
"Si
algún consumidor en París o en Nueva York pregunta por un libro de, supongamos,
Héctor Abad Faciolince, le dicen: 'Sí, señor, ya se lo puedo vender'. Si es una
librería se toma un café y en 10 minutos se lo entregan. O si lo pide por la
página de Amazon, se lo mandan al otro día", explicó el presidente de la
CCL.
"Esto
será poner a los escritores colombianos en el primer mundo, en el primer nivel
para ser vendidos oportunamente en estos países que ya tienen este desarrollo
con Amazon", añadió.
El presidente
de la CCL, un gremio sin animo de lucro que representa y defiende los intereses
de editores, libreros y distribuidores, confirmó que una ejecutiva de Amazon
estará en la FilBO para dar inicio al programa.
"Falta
la negociación con los editores, pero estamos próximos. Yo creo que un un mes,
dos meses ya estamos teniendo ventas de autores colombianos en otros
países", concluyó González.