Domingo 26
de marzo de 2017
Tegucigalpa (EFE).-
Los hondureños que viajen al exterior deberán vacunarse contra la fiebre
amarilla para evitar que contraigan esa enfermedad, de la que ha surgido un
brote en Brasil que ha causado unos 300 muertos, dijo hoy el jefe de Vigilancia
Epidemiológica de la Secretaría de Salud de Honduras, Bredy Lara.
Añadió que
las autoridades hondureñas consideran que urge tomar medidas para evitar el
ingreso al país de la fiebre amarilla, enfermedad de la que el último caso se
registró en el país centroamericano en 1940.
Lara indicó
a periodistas que casos de fiebre amarilla al parecer también se han
incrementado en Bolivia, Colombia y Ecuador.
La
Secretaría de Salud ha solicitado, a través del Instituto Nacional de
Migración, a las líneas y autoridades de los aeropuertos del país que exijan a
los viajeros el carné de vacunación contra la fiebre amarilla, que tenga una
vigencia efectiva de al menos diez días antes de salir al exterior.
La medida
sanitaria se ha puesto en marcha atendiendo advertencias y recomendaciones de
la Organización Panamericana de la Salud (OPS), recalcó Lara.
Añadió que
Honduras ha venido ejerciendo controles desde hace unos 20 años para evitar que
surjan casos de fiebre amarilla y que la vacuna contra esa enfermedad está
disponible en los 18 departamentos del país.
Los
hondureños que quieran viajar, para aplicarse la vacuna deberán presentar unos
diez días antes su itinerario de viaje y el pasaporte para garantizar la
efectividad de la cruzada sanitaria, según explicó Lara. EFE
No hay comentarios.:
Publicar un comentario