Martes
07 de julio de 2015 – 05:40 PM
Tegucigalpa,
Honduras - Los representantes estudiantiles de las universidades públicas y
privadas del país se sumaron hoy al gran Diálogo Nacional que promueve el
presidente Juan Orlando Hernández, con propuestas constructivas que buscarán
sentar las bases de la nueva Honduras.
Entre
los temas abordados con el mandatario figuran la lucha contra la corrupción e
impunidad; la erradicación de la pobreza, seguridad, mayores oportunidades para
la juventud en la educación superior, salud y empleo.
El
líder estudiantil de la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC), José
Zapata, dijo que ve en el conversatorio con el presidente Hernández un arma
para poder solventar las crisis que han aquejado durante décadas a los
distintos sectores de la sociedad.
Eduardo
Fuentes, de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), indicó que la
inclusión de los líderes estudiantiles de las universidades al conversatorio
muestra la voluntad del Gobierno por sentar las bases del desarrollo del país.
"El
momento que estamos viviendo y las oportunidades son históricas, las que se
convertirán en las respuestas para las próximas generaciones producto del
Diálogo Nacional", agregó.
Además,
señaló la necesidad de que más jóvenes de todo el país tengan la oportunidad de
estudiar en una universidad pública o privada.
Una
ruta para mejorar
Iveth
Girón, de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFA), expresó
que con el diálogo se podrá llegar a la ruta de la mejora del país.
"Hemos
venido no solamente a presentar nuestras quejas en lo que se hace en el combate
a la corrupción e impunidad, sino también a presentar propuestas científicas
que están en las manos del presidente y su gabinete, para que desde la juventud
podamos construir las mejores soluciones", subrayó Girón.
José
López, de la Universidad Nacional de Agricultura (UNA), dijo que con la
participación de los gremios, la academia y los sectores productivos
de la economía, se podrán dar las respuestas que la ciudadanía necesita para el
combate de la corrupción, la impunidad, la reducción de la pobreza y la
erradicación de la miseria.