Lunes 06 de julio de 2015 – 01:00 PM
San Salvador.- El consejero del Departamento de
Estado de Estados Unidos, Thomas Shannon, llega hoy a El Salvador para reunirse
con el presidente del país, Salvador Sánchez Cerén, con el propósito de abordar
la continuidad del plan Alianza por la Prosperidad y las estrategias de
seguridad de la nación.
"El punto central (de la reunión) es la
continuidad de la Alianza por la prosperidad en el Triángulo Norte" y la
situación de las discusiones en el Congreso estadounidense sobre la posible
financiación de dicho plan, dijo a la prensa el canciller salvadoreño, Hugo
Martínez.
"Nosotros somos consientes de que este mes de
julio es clave en la discusión sobre la aprobación de los recursos que solicitó
el presidente Barack Obama para la Alianza", explicó Martínez.
Obama solicitó al Congreso de su país la aprobación
de un presupuesto de 1.000 millones de dólares para 2016, con el fin de
promover el desarrollo en El Salvador, Guatemala y Honduras y frenar la
inmigración ilegal generada por la pobreza y los altos índices de violencia que
registra la región.
Martínez también reveló que visitará el Congreso
estadounidense el 9 y 10 de julio próximos para "continuar el
diálogo" con representantes de la Cámara Baja y del Senado.
El jefe de la diplomacia salvadoreña agregó que en
la reunión con el delegado estadounidense tratarán los avances del país
respecto a las metas planteadas en una reunión realizada en marzo anterior en
Guatemala sobre "seguridad jurídica" para inversiones, facilidades
para el registro de nuevas empresas y "facilitación fronteriza".
Destacó que el presidente Sánchez Cerén presentará a
Shannon la "estrategia" salvadoreña "de trabajo en materia de
seguridad" y la "intervención" del Gobierno en 10 de los
municipios con mayores índices de violencia.
La embajada de EE.UU. en El Salvador reveló hoy que
Shannon llegará acompañado por el secretario adjunto de Estado, William
Brownfield, y el secretario adjunto de Seguridad Nacional, Alan Bersin.
La delegación la completan la administradora adjunta
de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID),
Beth Hogan, y el fiscal general adjunto, Kenneth Blanco.
La visita de este grupo de funcionarios
estadounidenses se prolongará por dos días y, posteriormente, viajarán a
Guatemala.
La Cancillería guatemalteca sostuvo hoy que el
funcionario llegará al país el próximo miércoles y su visita durará tres días,
pero hasta ahora se desconoce la agenda de trabajo en ese país.
La Alianza para la Prosperidad se presentó en
noviembre pasado en Washington y requiere de unos 15.000 millones de dólares
para su aplicación, de los cuales el 80 % correrán a cargo de Guatemala, El
Salvador y Honduras, que conforman el llamado Triángulo Norte de Centroamérica.
La principal meta de dicho plan es promover el
desarrollo de la región y frenar la inmigración ilegal de centroamericanos a
Estados Unidos, después de que en 2014 se detectara un éxodo masivo de menores
no acompañados, que obligó al Gobierno norteamericano a declarar una
"emergencia humanitaria". EFE