Martes 07 de julio de 2015 – 05:00 PM
El día de ayer comenzó en el Distrito Federal de
México el XVII Congreso Americano de FIA. Los días 6, 7 y 8 de julio, durante
tres jornadas de trabajo, la Federation Internationale de l’Automobile nuclea a
las asociaciones y clubes de automovilismo de las regiones III (Estados Unidos
y Canadá) y IV (América Latina y el Caribe) y autoridades especialistas en la
materia, recibidos por el presidente de la institución, Jean Todt.
El Presidente del Comité de Dirección del
Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial, Lic. Felipe Rodríguez Laguens,
se presentó hoy, durante la segunda jornada. A lo largo de su ponencia,
Rodríguez Laguens se refirió a las acciones concretas que el OISEVI está
llevando a cabo en sus países miembros, alineadas con los cinco pilares del
Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020. Destacó, además, la nueva
sede de este Observatorio en las oficinas del Automóvil Club del Uruguay (ACU).
Finalmente, expuso los resultados de los Estudios de
Comportamiento realizados con metodología OISEVI en todo el territorio
iberoamericano y se refirió a la evolución de las víctimas fatales en el marco
de los objetivos planteados por el Decenio declarado por las Naciones Unidas: "América
Latina logró estabilizar el número de víctimas fatales por siniestros viales,
no obstante, tomando los objetivos de la Década de Acción como parámetro, no se
han reducido significativamente". De esta manera, ratificó el compromiso
del OISEVI con los propósitos asumidos para reducir las muertes y lesiones en
siniestros viales.
Sobre OISEVI
El Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial (OISEVI),
miembro del Grupo de Colaboración de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial
(UNRSC), es un instrumento de cooperación internacional integrado por las
máximas autoridades de seguridad vial de los países iberoamericanos miembros:
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El
Salvador, España, Guatemala. Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay,
Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Su objetivo central está basado en la coordinación
de estrategias e iniciativas en seguridad vial a nivel regional, que contribuya
efectivamente a lograr una reducción en la siniestralidad vial en el territorio
Iberoamericano, en el marco del Decenio de Acción de las Naciones Unidas para
la Seguridad Vial 2011-2020.
Más información: www.oisevi.org