Jueves 09 de julio de 2015 – 01:50 PM
El presidente de Guatemala, Otto Pérez, descartó
este jueves renunciar al cargo aunque pierda la inmunidad debido a una
investigación en su contra por supuestos actos de corrupción.
"El mandato fue dado por el pueblo de Guatemala
y yo voy a respetar ese mandato, no voy a renunciar, voy a seguir en esta lucha
aún si quitan la inmunidad", afirmó el gobernante tras concluir una
reunión con el consejero del Departamento de Estado de Estados Unidos Thomas
Shannon en la costera ciudad de Puerto Barrios, 310 km al noreste de la capital.
Pérez aseguró que si el Congreso le retira la
inmunidad enfrentará la investigación. "No tengo nada que esconder. Si
abren esta investigación se van a dar cuenta que no hay absolutamente nada que
me puedan señalar", dijo.
El gobernante enfrenta una crisis política sin
precedentes con marchas masivas de guatemaltecos que demandan su renuncia al
cargo, luego de que en abril pasado se destapó un fraude millonario en las
aduanas orquestado por altos funcionarios.
La exvicepresidenta Roxana Baldetti dejó el puesto
el 8 de mayo presionada por revelaciones de que su secretario personal, Juan
Carlos Monzón, comandaba el esquema.
El 3 de julio, una comisión del Congreso recomendó
al pleno levantar la inmunidad presidencial a Pérez para que sea investigado
penalmente por las denuncias.
No obstante, el mandatario arremetió este jueves
contra el proceso legal al indicar que la denuncia es un "show
político" que daña la imagen del país.
"Es una solicitud que la hicieron política y es
espuria. Nadie me puede decir que la solicitud que hizo el diputado (opositor
Amílcar) Pop no es política, él la hizo como diputado y como secretario de un
partido político", agregó.
Esta situación "es triste, no para Otto Pérez,
ni para el presidente, es para el país (...), están viendo cómo todo este show
político que se ha montado a través de esta investigación son malas noticias
que salen internacionalmente para Guatemala", lamentó.
"Soy respetuoso de las cosas y lo voy a seguir
siendo, pero eso no quiere decir que necesariamente esté de acuerdo" con
el proceso legal. "Lo más fácil para mí hubiera sido renunciar desde el
principio, pero aquí estoy cumpliendo y seguiré cumpliendo un mandato
constitucional", puntualizó.