Lunes 13 de julio de 2015 – 01:30 PM
La Paz.- El presidente de Bolivia, Evo Morales,
expresó hoy su temor de un atentado contra la vida del papa Francisco por ser
"anticapitalista y antiimperialista" y opinó que es por eso que el
Pontífice pide a los fieles que recen por él.
En un acto en la zona tropical de los Yungas de La
Paz, Morales se refirió al pedido que suele hacer Francisco al concluir sus
discursos de que la gente rece por él.
"Yo tengo mucho miedo de que al hermano papa
Francisco, que es anticapitalista y antiimperialista, que atenten contra su
vida. Por eso nos está pidiendo 'oren por mí', yo entendí perfectamente"
(sic), sostuvo el gobernante boliviano.
Agregó que quienes creen en las oraciones deben
pensar en cómo "defender y asumir la defensa del papa Francisco, que está
estrellándose directamente" contra el capitalismo porque el "origen
de la pobreza es el capitalismo, es el imperialismo".
El sumo pontífice visitó dos regiones bolivianas la
semana pasada, dentro de una gira latinoamericana que también le llevó a
Ecuador y Paraguay.
En su visita a Bolivia, el papa se reunió con
Morales, con instituciones de la sociedad civil y con religiosos, pero además
celebró una misa multitudinaria, asistió a un encuentro de organizaciones
populares y visitó a los reclusos de la cárcel de Palmasola, la más peligrosa
del país.
Francisco es el segundo pontífice que llega a
Bolivia 27 años después de la visita de Juan Pablo II en 1988.
Morales indicó que Juan Pablo II visitó el país
cuando era presidente Víctor Paz Estenssoro (1985-1989), por lo que, a su
juicio, llegó "para consolidar el neoliberalismo".
"Antes en algunas épocas la iglesia también era
cómplice de la dominación, de la opresión, del sometimiento y ahora el hermano
papa Francisco llega a apoyar y apostar por este proceso de liberación",
señaló el mandatario, en alusión a las reformas que aplica en Bolivia.
Además, Morales volvió a destacar las "enormes
coincidencias" entre su Gobierno y el discurso del papa "sobre el
capitalismo, sobre los derechos de la Madre Tierra, sobre el tema de la
pobreza".
También reiteró su agradecimiento a la mención que
hizo el papa sobre la demanda marítima boliviana ante Chile en un discurso
sobre la necesidad de que los países dialoguen para resolver sus conflictos.
EFE