Viernes 24 de julio de 2015 – 06:20 PM
Tegucigalpa, Honduras - La Secretaria de Energía
Recursos Naturales Ambiente y Minas (MI AMBIENTE), junto con el Instituto
Nacional de Conservación y Desarrollo forestal, Áreas Protegidas y Vida
Silvestre (ICF), y la Agencia de los Estados Unidos de América para el
Desarrollo Internacional USAID Proparque desarrollaron el taller de
discusión de insumos para apoyar el proceso de regulación de mecanismo de pago
por servicios ecosistémicos en Honduras.
Con el objetivo de Generar un espacio de discusión
participativa que permita conocer las expectativas de diferentes sectores en
relación a la regulación de los Pagos de los Servicios Ecosistémicos (PSE), a
nivel nacional y se brinden consideraciones hacia la determinación de un
instrumento técnico-legal que regule y promueva su aplicación y definir el
alcance de la normativa a desarrollarse para la aplicación de los pagos a
servicios ecosistémicos (PSE), priorización de la conservación de servicios
ecológicos a regular, actores claves, revisión de los avances del análisis
legal para la aplicación de los PSE y establecer criterios y lineamientos
(legales y técnicos)para regulación de los pagos de servicios ecosistemicos
(PSE).
Dicho evento contó con la presencia de
representantes de Consejo consultivo Nacional Forestal (COCONAFOR), Colegio de
Profesionales Forestales (COLPROFORH),Programa Nacaome MI AMBIENTE, Unión
Internacional para la Conservación (UICN),Dirección de Gestión
Ambiental (DGA), Asociación de Investigación para el Desarrollo
Ecológico y Socio económico (ASIDE MAPH),Instituto de Conservación Forestal
(ICF), USAID Proparque,Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG),
Asociación Hondureña de Productores de Energía (AHPER),Junta Administradora de
agua potable y disposición de excretas de Jesús de Otoro (JAPOE), Dirección
General de Recursos Hídricos, Fundación de la Red Hondureña de Reservas
Naturales Privadas (REHNAP), Asociación de Técnicos para la
Solidaridad y Cooperación (RETE ONG),Servicio Autónomo Nacional de
Alcantarillados (SANAA),Plan Trifinio, Fundación Amigos de la Tigra (AMITIGRA),
y personal de MI AMBIENTE.
Los resultados que se esperan obtener de
este taller son: que los Servicios ecosistémicos priorizados para incorporarlos
en la normativa, y que la Matriz de análisis de actores claves para su
vinculación en procesos de socialización y consulta, propuesta de los aspectos
de mecanismos de pagos a servicios eco sistémicos (PSE) a ser regulados y
definir el alcance de la normativa en función de la promoción,
regulación e implementación, roles, jurisdicción, competencias institucionales.
El Ministro de MI AMBIENTE, José Antonio Galdámes,
expreso que es importante definir un nuevo enfoque en donde el objetivo
primordial sea la conservación de los servicios que brindan los ecosistemas a
la sociedad y que inciden directa o indirectamente en la protección y
mejoramiento del ambiente y en la calidad de vida de las personas.