Lunes 13 de julio de 2015 – 03:40 PM
Tegucigalpa, Honduras - El activista hondureño
Wilfredo Méndez, del Centro de Investigación y Promoción de los Derechos
Humanos, se sumó este lunes a la huelga de hambre iniciada el 22 de julio por
miembros del movimiento de "indignados" que luchan contra la
corrupción en el país.
"He decidido incorporarme a la huelga de
hambre, que hoy cumple 21 días, un sacrificio personal que varios hombres y
mujeres están haciendo para tener un mejor país", afirmó en una
declaración el activista humanitario.
Con Méndez son 23 las personas que estaban en huelga
de hambre este lunes, instaladas en tiendas de campaña en la calle de acceso a
la Casa Presidencial en la capital.
La huelga comenzó el 22 de julio por dos jóvenes
dirigentes de los "indignados" que se retiraron seis días después.
Otras personas que sumaron luego se han retirado por problemas de salud y han
sido relevadas por otras.
Desde el 30 de junio se mantienen en la protesta
siete indígenas, incluyendo una mujer, de la comunidad de tolupanes del
norcentral departamento de Yoro.
Los "indignados" exigen que el presidente,
Juan Orlando Hernández, solicite a Naciones Unidades la integración de una
Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICI) que investigue la corrupción,
incluyendo acusaciones contra el propio mandatario.
La semana anterior la ONU envió a Honduras una
misión exploratoria, pero para instalar la comisión se requiere de una
solicitud del presidente, quien no lo ha pedido.
En declaraciones a la AFP, Méndez elogió al
movimiento de los "indignados" pero dijo que la lucha debe ir más
allá de lo que han planteado: hay que "expulsar a los corruptos,
incluyendo al presidente y al fiscal general (llegando) a una profunda reforma
estructural" para impulsar el desarrollo del país, afirmó.
Las movilizaciones de los "indignados"
comenzaron el 29 de mayo, cuando unas 5.000 personas desfilaron frente a la
sede del Seguro Social llevando velas en señal de duelo por la muerte de unas
3.000 personas en cinco años a causa de la mala atención médica por el saqueo
de unos 330 millones de dólares de esa institución por políticos y empresarios.
El 3 de junio el presidente admitió haberse enterado
después que dinero del Seguro entró a su equipo de campaña electoral. Una
comisión investigadora del Congreso encontró cheques por 94.000 dólares destinados
a la campaña de Hernández, y prometió investigar y castigar a los responsables
"caiga quien caiga".