Martes 07 de julio de 2015 – 06:00 PM
Tegucigalpa, Honduras - La Comisión de la Región
Lempa se reunió hoy con el presidente Juan Orlando Hernández y calificó de
extraordinaria y productiva la idea de buscar soluciones para el país por medio
del diálogo nacional que promueve el gobernante.
El presidente del Consejo de la Región Lempa,
Ovilzon Zúniga, dijo que en la mesa se presentaron propuestas "para que se
sostengan diálogos y acercamientos en todas la regiones del país".
Agregó que el "diálogo es la mejor vía para la
construcción de una mejor Honduras" y que "sólo a través del diálogo
podemos superar todas nuestras diferencias y alcanzar muchas cosas para mejorar
las condiciones de vida" de los hondureños.
Por su parte, la presidenta de la Cámara de Comercio
e Industrias de Intibucá, Yesica Zamora, indicó que apoyan la iniciativa del
presidente Hernández.
"Está haciendo un buen trabajo, los cambios no
son rápidos, lleva trabajo y tiempo. Hagamos tiempo para que se puedan apreciar
mejor todas las cosas que está haciendo el presidente Hernández por el
país", expresó Zamora.
Subrayó que lo que está haciendo el titular del
Ejecutivo es lo mejor para el país.
"Llamarnos al diálogo es lo mejor y las
personas que no quieren hacerlo es porque no quieren participar, no porque no
se les quiere recibir, ni escuchar", señaló Zamora.
El presidente del Consejo de Desarrollo Económico de
la Región Lempa, Lorenzo Rodríguez, dijo que el proceso de diálogo
va por buen camino y resaltó el interés del presidente Hernández al momento de
escuchar sus puntos de vista y propuestas.
"Este paso ha permitido hacer unas sugerencias
y algunos aportes para enriquecer este proceso en donde prevalece el diálogo.
Estamos satisfechos y este proceso sigue para beneficio de Honduras",
puntualizó Rodríguez.
Las jornadas del Diálogo Nacional que promueve el
presidente Hernández, con una temática abierta, participativa y de inclusión,
continúan por tercera semana consecutiva.
Hasta ahora el presidente ha recibido a
representantes de una veintena de sectores entre los que figuran la academia,
empresarios, periodistas, iglesias, agricultores, ganaderos, cooperativistas,
medios de comunicación, estudiantes, cuerpo diplomático y representantes de
mercados, entre otros.