Viernes
05 junio de 2015 – 03:15 PM
Tegucigalpa,
Honduras - Alrededor de 200 mil lempiras por concepto de multas recaudará la
Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), luego de la intervención de unos
150 solares baldíos cuyos propietarios no procedieron a limpiarlos para evitar
los criaderos de zancudos en la capital.
El
vicealcalde municipal, Juan Carlos García, informó que la multa que será
aplicada se verá reflejada este año en el recibo del Impuesto de Bienes
Inmuebles de cada dueño de los predios intervenidos, en su mayoría en colonias
de categoría R1 y R2 o clase media, los cuales han sido chapeados por las
cuadrillas de la comuna.
Manifestó
que en los barrios y colonias en desarrollo la sanción va de 100 a 600 lempiras
debido a que sus pobladores son de escasos recursos económicos; sin embargo, “no
queremos aplicar la misma, tocarle el bolsillo a la gente, pero sí queremos que
tenga conciencia que no debe hacer caso omiso a los criaderos”.
En
ese sentido, desde marzo pasado la municipalidad viene trabajando en el tema con
la Secretaría de Salud, pero la
ciudadanía se ha mostrado indiferente pese a la gran cantidad de casos de estas
enfermedades que registran los centros hospitalarios de la ciudad, reconoció.
Los
habitantes de la capital miran con “mucha frialdad, disimulo, este tema de los
criaderos del zancudo”, razón por la cual desde mayo se comenzó a aplicar las
multas establecidas en la ordenanza municipal que fue aprobada en febrero de
este año para concientizar a la población, estimó.
Por
otro lado, García declaró que ante la llegada de la temporada de lluvias se ha
activado los protocolos a seguir con las instituciones de socorro, lideradas
por la Comisión Permanente de
Contingencias (Copeco), para hacerle frente a cualquier emergencia que se
presente en el Distrito Central.
Asimismo,
están activados los cerca de 200 Comités de Emergencia Local (Codeles) que se
han conformado en los barrios y colonias vulnerables, “y estamos en reuniones
permanentes para que no nos vaya agarrar desprovistos”, expresó.
Señaló
que este año la alcaldía ha realizado una fuerte inversión en trabajos de
prevención y mitigación, tales como la limpieza de cunetas y tragantes de aguas
lluvias, así como el dragado de los principales ríos y quebradas que atraviesan
la capital, con lo cual habrá mayor fluidez del agua.
Dijo
que a esto se suma la construcción de la bóveda de la quebrada El Sapo, que
viene a sustituir el canal de alivio para mejorar el drenaje de este afluente, por
lo que “estamos seguros que no vuelven a inundarse los mercados” de Comayagüela,
ya que la estructura fácilmente permitirá ser limpiada con maquinaria debido a
su amplitud.
Para
evitar las inundaciones en esa zona, los vendedores deben colaborar con la
limpieza de sus puestos de trabajo y depositar la basura en el lugar que
corresponde, puntualizó. (GCI/AMDC).