Viernes
19 de junio de 2015 – 08:40 PM
Potrerillos,
Cortés.- El presidente Juan Orlando Hernández reiteró hoy que desde el
Poder Ejecutivo no le "va a temblar la mano para hacer justicia en los
actos de corrupción".
"Desde
el poder Ejecutivo a nosotros no nos va a temblar la mano para hacer justicia.
Igual, eso tienen que hacer el Ministerio Público y la Corte Suprema de
Justicia", subrayó el gobernante en el municipio de Potrerillos, Cortés.
Hernández
estuvo en Potrerillos en la entrega de 264 Bonos de Convivencia.
"Yo
no puedo explicarme cómo pueden pasar en el poder Judicial cinco y hasta nueve
años sin resolver un caso. Justicia tardía no es justicia", señaló el
titular del Ejecutivo.
Agregó
que no se callará mientras se sigan dando ese tipo de situaciones.
Hernández
también se preguntó que "cómo es posible que alguien va a poner un recurso
legal hoy, mañana otro y pasado otro, y el otro mes, y pasan cinco años y nunca
hubo justicia".
"Eso
molesta e indigna a la gente", recalcó el presidente, quien además dijo
que "si queremos ser una nación diferente tenemos que ir arreglando esos
problemas".
"La
Corte tiene que hacer su papel, el Ministerio Público igual y nosotros desde el
Ejecutivo también. Con la Policía Nacional y Policía Militar estamos haciendo
nuestra parte", afirmó.
El
presidente recordó que durante su campaña política y al asumir el poder el 27
de enero de 2014, dijo que iría "de frente en contra de la corrupción y a
favor de la transparencia".
Añadió
que desde un inicio también afirmó que las extradiciones de narcotraficantes
iban a convertirse en algo normal en el país.
"Lo
bueno es que todo esto va a cambiar el país, para que todo el mundo ande como
debe de andar, haciendo las cosas bien con principios y valores. Ahí nadie se
pierde", expresó.
Caso
familia Gutiérrez
Sobre
el requerimiento fiscal presentado por el Ministerio Público contra la familia
Gutiérrez por la presunta venta sobrevalorada de medicinas al Estado, a través
de la empresa Astropharma, dijo que será el sistema el que juzgará.
"Yo
le puedo decir que como en cualquier caso, los operadores de justicia deben
operar, cada quien tiene que aportar sus pruebas y al final que el sistema sea
el que juzgue", enfatizó.
Agregó
que el poder Ejecutivo, en lo que respecta a los casos del Instituto Hondureño
de Seguridad Social, Aduanas, el Instituto de la Propiedad, la Dirección
Nacional de Transporte y la Dirección Nacional de Migración, ha hecho su
trabajo.
"Lo
que hemos hecho es hacer nuestro trabajo y cuando encontramos algo que creemos
que lo tiene que conocer el Ministerio Público", se procede conforme a
ley, acotó.
Honduras
fuera de lista negra
El
presidente también expresó su satisfacción porque Honduras, en menos de año y
medio, según el Índice de Paz Mundial, ya no figura en la lista negra de los
países más violentos del mundo.
Agregó
que antes todo el Valle de Sula encabezaba la lista como sitio más violento del
mundo, pero ahora ya no aparece en esa lista.
Indicó
que Estados Unidos, Sudamérica y Europa reconocen los avances de Honduras en
seguridad y en la lucha contra la corrupción e impunidad y cualquier delito
criminal.
Dijo
además que en su visita esta semana a Estados Unidos, el vicepresidente de esa
nación, Joe Biden, le expresó que Honduras ha avanzado en seguridad y
transparencia como ningún otro país de Centroamérica.
Seguridad
El
titular del Ejecutivo informó que está centrando esfuerzos para intervenir en
materia de seguridad, con la presencia de la Policía Militar y programas de
prevención, en algunas zonas como Chamelecón y la Rivera Hernández, en San
Pedro Sula, y en la Nueva Suyapa de Tegucigalpa, lo que se extenderá a otras
zonas del país.
Hernández
le pidió a la población que llame al 911 o al 130 para denunciar y proporcionar
información sobre delitos y criminales a los operadores de seguridad del
Estado.
"Yo
no puedo permitirme pasar por este cargo sin dejar a mis hijos, a mis nietos y
a sus familias un país en paz y prosperidad", finalizó diciendo el
presidente.