Miércoles 17 de junio de 2015 – 03:40 PM
Washington.- Honduras puede convertirse en uno
de los principales productores de alimentos y ser el centro logístico mundial
de los mismos, aseguró hoy el presidente Juan Orlando Hernández durante su
participación en el Foro Internacional del Hambre en Washington, Estados
Unidos.
El
evento, que se celebró en el Club Nacional de Prensa, es organizado la organización
Presidentes Unidos contra el Hambre (PUSH, sigla en inglés) que conglomera a
diferentes universidades de América comprometidas en el combate de la
desnutrición.
El
mandatario indicó que su participación en el foro forma parte de su compromiso
para combatir el hambre y la desnutrición con acciones concretas que reduzcan
la pobreza.
"Este
no es un problema intelectual para mí. Yo vengo de una pequeña aldea pobre,
rural en Honduras, y conozco el gran potencial que hay para transformar estas
zonas rurales y convertirlas en zonas de producción agrícola", expresó.
El
presidente Hernández consideró importante hacer uso de los avances tecnológicos
aplicados a la agricultura y a la cooperación global, ya que es básico para adelantarse
a la curva del hambre o ser superada por ella.
"Si
se dan las herramientas necesarias las familias de la zona rural de Honduras no
sólo producirán productos para alimentar a sus familias, también podrán
exportarlos a nivel mundial", subrayó.
El
mandatario también llamó a los participantes a respaldar el Plan Alianza para
la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica ante los legisladores,
diputados y senadores de EEUU, quienes determinarán la asignación de
recursos para la ejecución de esta iniciativa de Honduras, Guatemala y El
Salvador.
Además
de planes de seguridad y generación de empleo, la Alianza para la Prosperidad
incluye iniciativas en materia de seguridad alimenticia y programas
nutricionales para los niños en su primera infancia, explicó.
"El
liderazgo es indispensable para erradicar el hambre. Es por eso que me uno a
sus esfuerzos para combatir y eliminar el hambre y la desnutrición, comenzando
desde ahora", enfatizó.
MAYOR PRODUCTOR DE CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE
El
presidente Hernández señaló que Honduras cuenta con 2.7 millones de hectáreas
propias para la agricultura, de las cuales 200,000 están debidamente
tecnificadas, lo que le da al país altas posibilidades de ser el mayor
productor de alimentos de Centroamérica y el Caribe para el año 2020.
"Somos
la reserva forestal más grande de Centroamérica y el Caribe y nuestros bosques
productivos son los más importantes en toda la región, es por eso que aspiramos
a ser el mayor productor de alimentos de esta región", expresó.
Recordó
que durante la reciente Cumbre Empresarial de las Américas que se llevó a cabo
en Panamá se reveló que alimentar una población mundial de 9.100 millones de
personas en 2050 implicaría incrementar la producción total de alimentos en un
70 %, y de esta proporción el 72 % deberá provenir de países en desarrollo.
Para
contribuir a este reto alimenticio mundial, Honduras al igual que otros países
de América Latina y el Caribe, tendrán que superar una serie de retos para
fortalecer su competitividad.
Eso
implica un crecimiento económico en base a productividad, la educación de sus
fuerzas laborales para alcanzar niveles de calidad y modernizar sus estructuras
productivas, acotó el dignatario.
"Honduras
ofrece su privilegiada posición geográfica, estamos ubicados entre los dos
grandes océanos, el Atlántico y el Pacífico, estamos exactamente en medio,
entre el Norte y el Sur. Y la distancia máxima entre nuestros puertos en el Pacífico
y en el Atlántico es de 420 Kilómetros que un tren puede recorrer en
aproximadamente dos horas", dijo el mandatario hondureño.
Agregó
que su ubicación geográfica hacen de Honduras un país óptimo para producir
alimentos y ser el centro logístico mundial de los mismos.
"Somos el mejor lugar para el acopio y
distribución de alimentos, la interconexión de Honduras permite unir el
Atlántico con el Pacifico y acercar el Asia con Europa o el norte con el
sur", recalcó.
ANTECEDENTES
Hernández
señaló además que "desafortunadamente, Honduras, al igual que muchas
naciones del mundo, también está siendo duramente golpeada por el cambio
climático".
"De hecho, se nos considera como una de las
cinco naciones en el planeta más vulnerables al clima", indicó el
presidente.
Para
contrarrestar el cambio climático en Honduras se han creado normativas que
promueven la seguridad alimentaria de la población.
Entre
esas normativas figuran la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional, que
establece el derecho humano a la alimentación adecuada y regula el marco
normativo para estructurar, armonizar y coordinar acciones de seguridad
alimentaria y nutricional, explicó.
El
presidente dijo que es básico contar con el apoyo de las universidades para que
sus conocimientos y recursos puedan aplicarse en el campo y hacer más
productivas las tierras.
"Necesitamos
el fortalecimiento para poder encarar los cambios climáticos que han disminuido
los rendimientos en nuestro corredor seco", agregó.
También
es importante maximizar el impacto nutricional de los cultivos para mejorar la
calidad de los granos y otros productos alimenticios, y combatir la
malnutrición generalizada que predomina en las zonas rurales de Honduras.
El
mandatario hondureño expresó que una de las cosas que más le entusiasma de la
iniciativa PUSH es la posibilidad de compartir información, conocimientos y
mejores prácticas en la búsqueda de la seguridad alimentaria y la nutrición.
Indicó
que está estudiando la posibilidad de crear, con el apoyo de PUSH, un instituto
para contrarrestar el hambre a fin de compartir el conocimiento y las mejores
prácticas no sólo en Honduras, sino que en los países de la región.
"Compartiendo
información y trabajando en colaboración podemos ahorrar tiempo y recursos
evitando duplicar esfuerzos. El Instituto además nos permitirá acortar brechas
en el camino mediante el fortalecimiento de las universidades como centros técnicos
de investigación y generación de conocimiento, tecnología e innovación",
aseguró.
El
instituto permitirá, además, el posicionamiento de Honduras como epicentro
académico de reducción de hambre y pobreza, puntualizó el presidente Hernández.