Jueves
18 de junio de 2015 – 10:20 PM
Tegucigalpa,
Honduras - El presidente Juan Orlando Hernández dijo hoy en comparecencia de
prensa que en el exterior "se ve con buenos ojos los procesos que lidera
el país" en el objetivo de reducir la violencia y buscar el crecimiento
económico en la región.
Hernández
subrayó que "la disminución del paso de droga por el país ha sido
sumamente importante" y que la correlación entre el tráfico de drogas y
cómo se dispara el delito que había antes, ahora es a la inversa.
Eso
deja entrever en la actualidad que "al bajar el tráfico de drogas se mira
cómo se reduce la actividad delictiva, y en el caso de las muertes por cada
100,000 habitantes, en los últimos 24 meses ha descendido en 25 puntos",
agregó.
El
gobernante señaló que los más de 7,000 millones de lempiras en bienes
incautados a los narcotraficantes y el alto decomiso de droga entre 2014 y
2015, causa un impacto importante en términos de cómo están trabajando los
operadores de justicia en el país.
De
su visita a Washington el miércoles, destacó que con el vicepresidente de
Estados Unidos, Joe Biden, se habló del hecho que Honduras saliera de la lista
de los cinco países que en su momento fueron calificados como los más violentos
de América.
"Hace
unos años, tristemente estábamos en esa lista y desgraciadamente en el primer
lugar, hoy podemos decir que Honduras está cambiando y de acuerdo a este índice
global de paz ya no estamos dentro de los cinco países más peligrosos de
América", enfatizó el dignatario.
Se
trata de un "un paso importante gracias a los operadores de justicia, a
los ciudadanos que han contribuido y gracias a todos aquellos que hemos
decidido poner el pecho por el pueblo hondureño y lo vamos a seguir
haciendo", agregó.
Lucha
contra la corrupción
Sobre
la lucha frontal de su Gobierno contra la impunidad y la corrupción, destacó
que también ha habido avance y que además se trabaja en la promoción de la
transparencia a todo nivel.
Esas
buenas noticias sobre Honduras igual pueden confirmar que el país "salió
del capítulo cuarto de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ya no
estamos en la lista negra", expresó el presidente.
Recordó
que con Biden habló de la oportunidad que tuvo Honduras de ser el primer país
en firmar un acuerdo con Transparencia Internacional, y que la presidenta de
ese organismo (Huguette Labelle) vino a ratificar el convenio para suscribirlo
a nivel mundial.
Ayuda
de la OEA
Hernández
se refirió además a la reunión que celebró en Washington con el secretario
general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, con quien
dialogó sobre un nuevo requerimiento al foro continental en varias actividades
que impulsa el Gobierno en temas de seguridad y justicia.
Como
sucedió en el pasado, se ha requerido apoyo por tercera vez a una serie de
trabajos de diagnóstico de los operadores de justicia, en especial con la
Policía Nacional.
"Esta
vez se quiere hacer en aspectos técnico-científicos de la OEA en la lucha
contra la impunidad, la corrupción y la lucha por la transparencia", dijo
Hernández, quien además señaló que desde hace cuatro años se trabaja con la OEA
en esos temas.
El
presidente destacó que es fundamental cuidar el momento actual que vive
Honduras por la confianza y reconocimiento que depositan en el país organismos
internacionales y naciones amigas.
Afuera
están viendo el crecimiento y despegue que está teniendo el país en varios
campos, acotó.
Destacó
que "la armonía y el entendimiento (entre los hondureños), al margen de
las diferencias sobre determinados temas, es fundamental en esta nueva etapa
del país".
"Así
como se está viendo a Honduras desde Washington, desde América del Sur y
Europa, liderando ciertos procesos en Centroamérica, lo seguiremos haciendo,
pero en ese sentido es fundamental la cohesión y el aporte de cada uno de
nosotros", expresó Hernández.
El
presidente considera que es normal que con algunos hondureños no se pueda
coincidir en algunos temas, pero también reconoció y dijo que le satisface, que
todo el pueblo "conoce mis convicciones, dónde estoy parado y hacia dónde
quiero llevar a Honduras".
Dijo
además que "en la próxima etapa es bueno que el pueblo hondureño se
pregunte qué va a aportar en esta nueva faceta del país y en la nueva era que
debemos construir".
El
dignatario concluyó señalando que el pueblo hondureño ha madurado suficiente
como para "palpar y asimilar el gran momento de Honduras", sin
olvidar que es un deber "aportarle a la nueva Honduras en la que todos
cabemos, todos estamos, pero en la que todos tenemos que contribuir trabajando,
trabajando y trabajando".