Martes
23 de junio de 2015 – 10:10 PM
Tegucigalpa,
Honduras - El presidente Juan Orlando Hernández dijo hoy durante la visita de
Grete Faremo, directora de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para
Proyectos (UNOPS), que desde que asumió el poder la transparencia la asumió
"como una vacuna y un antídoto para evitar la corrupción".
Además,
el gobernante recordó que desde el primer día de su Gobierno firmó un
"convenio con Transparencia Internacional" porque es la única forma
de adoptar políticas encaminadas a promover procesos que garanticen las
"compras limpias de medicamentos", para citar un caso particular.
Agregó
que la labor con la UNOPS se inició haciendo las compras de medicamentos
"con un mejor esquema de adquisiciones".
Ese
proceso ha sido exitoso y de la misma forma "queremos lograr el grado de
éxito en lo que ahora se refiere al almacenamiento, distribución y entrega de
medicamentos al paciente", enfatizó.
"La
UNOPS debe recibir nuestra gratitud por lo que ha mostrado y por todo el apoyo
que nos ha dado", dijo el titular del Ejecutivo.
Hernández
considera que el nuevo mecanismo "cambiará la cultura del país en cuanto a
la compra y adquisición de medicamentos".
La
modalidad que impulsa el Gobierno permitirá "el desmantelamiento de los
sistemas corruptos y mafiosos que han mantenido de rodillas, por años, a estas
instituciones de salud del país con la compra de equipos y medicamentos
sobrevalorados", subrayó el mandatario.
Los
ahorros
Hernández
también agradeció a varias organizaciones hondureñas que han venido acompañando
el proceso de adquisición de medicamentos, así como de la sociedad civil,
iglesias e instituciones bancarias que han colaborado con el manejo de los
fideicomisos.
El
ejecutivo reconoció la labor de la Junta Interventora del Instituto Hondureño
de Seguridad Social "por todo el trabajo encomiable en sus intentos por
recuperar a esta institución".
Señaló
además que en todo el proceso de compras limpias de medicamentos la UNOPS y su
apoyo técnico "han tenido un papel importante y fundamental para lograr
ahorros significativos como nunca antes se habían visto en el país".
El
presidente recordó que el apoyo técnico de la UNOPS ayudó a detectar muchos
contratos sobrevalorados, lo que ha permitido recuperar y evitar importantes
desembolsos por parte del Estado.
"El
pueblo hondureño se merece un servicio de calidad, porque el objetivo
primordial de las instituciones de salud debe ser la persona humana y el pueblo
hondureño merece y debe recibir el mejor servicio", acotó.