Obispos expresan rechazo a matrimonios gay en Estados Unidos - El Articulista | Diario El Articulista Honduras – Noticias de Honduras, Últimas noticias de Honduras

Obispos expresan rechazo a matrimonios gay en Estados Unidos

Share This

Viernes 26 de junio de 2015 – 10:40 AM

WASHINGTON (AP) — 12:30 p.m.
Obispos Católicos Romanos de Virginia expresaron su rechazo al decreto de la Suprema Corte de legalizar los matrimonios de homosexuales.
Piden que los católicos recen, vivan y se expresen sobre lo que llaman "la verdadera naturaleza del matrimonio" — la unión entre un hombre y una mujer.

En un comunicado conjunto, los obispos señalan que redefinir el matrimonio no es un avance para los derechos de nadie, especialmente de los niños.
Pese a ello, señalaron que todas las personas merecen dignidad, amor y respeto.
___
12:20 p.m.
El presidente Barack Obama llamó al principal demandante en el caso de matrimonios del mismo género ante la Suprema Corte, para felicitarlo por la decisión acatada el viernes.
James Obergefell tomó la llamada de Obama en una plaza al frente de la Suprema Corte, donde celebraba la decisión que permite a las parejas del mismo sexo unirse en matrimonio en los 50 estados del país. Puso la llamada en altavoz, para ser escuchada por todo el país.

El mandatario le dijo a Obergefell que su caso "traería un cambio perecedero a este país" y "es muy raro que eso suceda".
Obergefell agradeció a Obama y le dijo: "Esto significa demasiado para mí".
Colgó y murmuró: "Dios mío".

Obergefell dijo que era "sorprendente" recibir la llamada y no algo que siempre soñó que sucedería.
Momentos antes de recibir la llamada del mandatario, Obergefell había hablado ante una extasiada muchedumbre reunida a las afueras de la corte, y dedicó el triunfo a su difunto esposo, John.
___
11:40 a.m.
Ya se inician procesos para matrimonios gay en estados donde anteriormente estaban prohibidos, hasta la sentencia del viernes de la Suprema Corte.
Varias parejas del mismo sexo recibieron licencias de matrimonio en Atlanta desde que se dio a conocer la decisión. Una de esas parejas, Petrina Bloodworth y Emma Foulkes, se casó en una ceremonia matutina y fueron la primera pareja del mismo sexo en unirse en matrimonio en el condado Fulton de Georgia.

En el condado Travis, de Texas, Gena Dawson y Charlotte Rutherford, fueron la primera pareja del mismo sexo en todo el estado en recibir una licencia de matrimonio, a menos de dos horas de que se decretara su legalidad.
De la misma forma, se han emitido licencias de matrimonio del mismo sexo en Arkansas, otro estado que los tenía prohibidos hasta la mañana del viernes.
___
11:20 a.m.
El presidente Barack Obama dice que la decisión de la Suprema Corte de darle a las parejas del mismo sexo el derecho al matrimonio en cualquier parte del país, representa un día en el que la justicia "llegó como un rayo".
La declaración del presidente en el Rose Garden de la Casa Blanca, indica que el decreto "hizo que nuestra unión sea un poco más perfecta".

No fue sino hasta 2012 que Obama anunció su respaldo al matrimonio gay. Ahora, aclara, el decreto de la corte pondrá fin a las leyes inconclusas sobre el tema a lo largo del país y a la incertidumbre que esas crean para las parejas del mismo género.
___
11:10 a.m.
Existe división en las posturas de varios de los candidatos presidenciales republicanos ante la decisión de la Suprema Corte de legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.

El ex senador de Pennsylvania, Rick Santorum condenó la decisión, definiéndola como "cinco jueces que no fueron electos" los que conformaron la mayoría de 5-4.
Santorum es con conservador social, y dijo que la corte ha redefinido "la unidad fundamental que mantiene unida a nuestra sociedad, sin un debate público".
El ex gobernador de Arkansas, Mike Huckabee, tuiteó que el decreto es "irracional" y "amenaza la libertad religiosa" y que el Congreso debe tomar medidas.

Otra aspirante republicana, la ex ejecutiva en tecnología, Carly Fiorina, también discrepa con lo que, según ella, fue una corte redefiniendo el matrimonio. Pero no disputa la conclusión. Asegura que siempre pensó que "todos los estadounidenses deberían tener los mismos derechos y beneficios".

Otro contendiente, el senador de Carolina del Sur, Lindsey Graham, dijo que "respetará la decisión de la corte".
Dijo que es "un orgulloso defensor del matrimonio tradicional". Pero señaló que es inútil intentar una enmienda constitucional que limite el matrimonio a hombre y mujer.
___
10:50 a.m.
La candidata presidencial demócrata, Hillary Rodham Clinton, evidentemente estaba preparada para el decreto de la Suprema Corte de legalizar el matrimonio gay en los 50 estados.
Clinton envió varios tuits luego de que la corte emitiera su decisión por 5-4 y ahora sus fotografías de perfil en Facebook y Twitter son versiones del arcoíris con su logo de campaña "H''.

Escribió en uno de sus tuits: "Orgullo".
Otro mensaje muestra una gráfica del país con todos los estados en dorado, mostrando que el matrimonio igualitario ahora es una ley. Añade. "Nuestro nuevo mapa favorito".
En otro tuit, puso: "Orgullosa de celebrar un triunfo histórico para la igualdad de matrimonio — y el coraje y determinación de los estadounidenses LGBT que lo hicieron posible".
___
10:45 a.m.
El aspirante republicano a la presidencia, Jeb Bush, afirma que posee una creencia de fe en el matrimonio tradicional, en la víspera del decreto de la Suprema Corte por legalizar los matrimonios homosexuales. También respalda lo dicho anteriormente, de que los estados deberían tomar sus propias decisiones.

Pero el ex gobernador de Florida rompe con algunos de los esquemas conservadores de su partido al decir: "También creo que debemos amar a nuestro vecino y respetar a los demás, incluyendo a los que están tomando compromisos de por vida".
Añade: "En un país tan diverso como el nuestro, las buenas personas con otros puntos de vista, deben poder vivir lado a lado".

Bush se convirtió a Católico Romano y con frecuencia muestra su apoyo al matrimonio tradicional. Pero, notablemente, no condena el matrimonio del mismo género de la misma manera que algunos de sus rivales de 2016.
___
10:30 a.m.
El presidente Barack Obama señaló que la decisión de la Suprema Corte de respaldar el matrimonio gay es "un gran paso en nuestra marcha hacia la equidad".
Obama tiene planeado emitir una declaración sobre el histórico decreto desde la Casa Blanca.

En un mensaje en Twitter, el mandatario señala que las parejas homosexuales y lesbianas ahora tienen el derecho a casarse "como todos los demás" y utilizó el hashtag #LoveWins (#ElAmorGana), que se ha vuelto lema del movimiento a favor del matrimonio gay.
___
10:20 a.m.
La decisión de la Suprema Corte a favor del matrimonio homosexual se dio por votación de 5-4.
En su opinión mayoritaria, el juez Anthony Kennedy escribió que "No hay unión más profunda que el matrimonio". El juez principal, John Roberts y los jueces Antonin Scalia, Samuel Alito, y Clarence Thomas, también fueron discrepantes.

La decisión en el caso de Estados Unidos contra Windsor no atiende la validez de las prohibiciones estatales al matrimonio homosexual, pero las cortes de todo el país, con algunas excepciones, han señalado que la lógica les indicaría que se deberían invalidar las leyes estatales que prohíben el matrimonio entre personas del mismo sexo.

El número de estados que han permitido el matrimonio entre personas del mismo sexo, ha crecido rápidamente. Apenas en octubre pasado, solo una tercera parte de los estados admitía el matrimonio gay.
De acuerdo al Instituto Williams de UCLA, existen cerca de 390.000 parejas del mismo sexo que se han unido en matrimonio en Estados Unidos.
___
10:15
La decisión de la Suprema Corte de otorgar el derecho al matrimonio a las personas del mismo sexo se da en una fecha con un gran significado legal.
Dos decretos previos a favor de los derechos de los homosexuales también ocurrieron el 26 de junio y ambos fueron dictados por el juez Anthony Kennedy.

En 2003, al Corte emitió su decreto en el caso Lawrence contra Texas, abatiendo leyes estatales que convertían en delito el sexo entre personas del mismo sexo.
En esa misma fecha en 2013, descartó parte de una ley federal en contra del matrimonio gay en el caso Estados Unidos contra Windsor.
___
10:05 a.m.
La Suprema Corte declaró que las parejas del mismo sexo tienen derecho a casarse en cualquier parte de los Estados Unidos.
Las parejas homosexuales ya contaban con ese derecho en 36 estados y el Distrito de Columbia. El decreto del viernes significa que los otros 14 estados en el Sur y Centro-Norte, deberán descartar sus prohibiciones a la medida.

El resultado es la culminación de dos décadas de litigios en la Suprema Corte sobre matrimonio del mismo sexo y los derechos, en general, de los homosexuales.
El juez Anthony Kennedy, decretó la opinión mayoritaria, al igual que lo hizo en tres grandes casos previos sobre derechos homosexuales desde 1996.

Pages